El director de Presupuesto afirmó hoy que el Gobierno dispone de los recursos para la terminación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina ya que no existiría ninguna justificación para que una obra que se encuentra en un 90% de su construcción no se termine por falta de recursos.
Luis Reyes dijo que como economista ni como funcionario del Gobierno aceptaría que se alegue falta de recursos para la terminación de una obra de esa magnitud.
“No es verdad que no hay recursos para terminar Punta Catalina. Después de haber invertido mil 900 y tantos millones de dólares en una obra, qué se puede alegar ahora para decir que no se pueden buscar 100 millones de dólares para terminarla”, dijo.
El director de Presupuesto hizo el comentario al indicar que la entrada en funcionamiento de la primera unidad de Punta Catalina, en enero del 2019 tendrá un impacto favorable en la transferencia de recursos al sector eléctrico, particularmente ahora por el incremento de los precios del petróleo y del incremento las tasas de interés en Estados Unidos.
Reyes dijo que hasta ahora el alza del petróleo no ha impactado en forma desfavorable las finanzas públicas, debido a que los incrementos de precios se comenzaron a sentir en abril.
Tasas interés
Al referirse al posible impacto desfavorable del alza del tipo de interés por la Reserva Federal de Estados Unidos, el director de Presupuesto indicó que el impacto será menor debido a que esa entidad y el Ministerio de Hacienda “han hecho su tarea”.
Esta, indicó, ha consistido en hacer migrar la deuda en dólares del país de una tasa variable a una tasa fija.
Precisó que actualmente el 80% de la deuda en dólares del país está en tasa fija por lo que un aumento de las tasas de interés en Estados Unidos sólo afectaría al restante 20% de la deuda.
“Estamos tranquilos por las medidas racionales que se han realizado en la gestión de la deuda”, afirmó esta mañana al intervenir en el programa Hoy Mismo, por Color Visión.
Superavit
El director de Presupuesto dijo en su intervención que en referencia a las metas trazadas, en el primer semestre del año el Gobierno ha tenido un superávit de dos mil millones de pesos.
Resaltó el rol jugado por las agencias recaudadores del Estado, en particular la Dirección General de Impuestos Internos que apostó a que lograría incrementar en un 4.0% del PIB las recaudaciones fiscales en base a una mejora sustancial de la eficiencia en las recaudaciones.