El director general de Aduanas afirmó hoy que el laboratorio instalado por esa entidad no tiene sólo fines fiscalistas, evitando la adulteración de mercancías con fines de evasión de impuestos, sino que es además un elemento para garantizar la seguridad nacional evitando el ingreso al país de mercancías que puedan afectar la salud de la población, como es el caso de las medicinas y alimentos.
El ingeniero Fernando Fernández precisó que todas las Aduanas modernas se han valido de estas instalaciones altamente calificadas con el objetivo de evitar la adulteración de mercancías con fines de evasión de impuestos por parte de “empresarios ilícitos”.
“Cada mercancías tiene un componente químico y molecular determinado, que garantiza la calidad de ese producto y a partir de ahí debe pagar determinada cantidad de impuestos, pero si es adulterada, no sólo se produce un intento de evasión, sino además un atentado contra los consumidores”, dijo.
Explicó que en el caso de un medicamento o de un alimento, su alteración puede afectar la salud de la población, por lo que la detección de esa adulteración en un laboratorio de alta calidad científica, como es el caso del que tiene en funcionamiento Aduanas, pasa a ser un tema de seguridad nacional.
“Las Aduanas son la primera línea de defensa que tiene el país en temas de seguridad nacional, como es el caso de la salud de la población. La salud es un tema de seguridad nacional, es uno de sus principales componentes y garantizarla, es una prioridad de las Aduanas, por lo que ese laboratorio es una gran herramienta científica”, dijo el ingeniero Fernández esta mañana, cuestionado al respecto tras realizar una visita de cortesía al director de El Nacional, Bolívar Díaz Gómez.
Citó como ejemplo el reciente episodio ocurrido con las algas que llegaron en forma masiva a las costas del país, las cuales en algún momento, se dijo podrían ser utilizadas como alimento para el ganado.
“Esas algas fueron analizadas en el laboratorio de Aduanas y se determinó que no podían ser utilizadas como alimento para el ganado debido a alto componente de metales pesados que tenían”, dijo.
El ingeniero Fernández fue cuestionado en torno a la situación del comercio con Haití e indicó al respecto que el mismo se mantiene con las mismas dificultades, debido principalmente a la inestabilidad política allí existente.
Opinó que hasta que no se resuelvan los problemas políticos en el vecino país, es difícil que el comercio retorne a la normalidad. Fernández explicó que la instalación por parte de la Dirección General de Aduanas de un moderno laboratorio, en la avenida Lope de Vega, forma parte del proceso de modernización a que está sometido esa dependencia con el objetivo de convertirse en un ente facilitador del comercio transfronterizo que tiene las aduanas como ente principal.
UN APUNTE
Algas
El director de la DGA dijo que la eficiencia y utilidad del laboratorio se puso en evidencia con el análisis que se hizo a las algas que llegaron meses atrás a las costas del país determinándose que no eran aptas para alimentar el ganado.