Economía

Dicen bancas lotería estarían controladas

Dicen bancas lotería estarían  controladas

El levantamiento de prohibición para la instalación de nuevas bancas de lotería se debe a que el Ministerio de Hacienda ha estado en los dos últimos años elaborando una normativa que permitirá un mayor control de su funcionamiento, garantizando que esos negocios paguen adecuadamente y a tiempo los impuestos establecidos en las leyes, afirmó hoy el director de Presupuesto.

Luis Reyes Santos dijo que la propuesta de modificación de la ley 139-11, para permitir la instalación de las bancas de lotería, forma parte de las medidas de eficiencia recaudatoria que viene implementando la presente administración.

Precisó que esas medidas, aplicadas a través de las Direcciones Generales de Impuestos Internos y Aduanas, han permitido un aumento de la presión tributaria de un 1.3 por ciento del PPIB en el 2017 y se prevé que permitan en este 2018, que ese incremento sea de un 1.6% del PIB.

Pacto fiscal

Reyes Santos, en su participación esta mañana en el programa Hoy Mismo, por Color Visión, dijo que esa mejora de la eficiencia recaudatoria de las agencias gubernamentales, es lo que justificó que el Gobierno no impulsara la discusión del Pacto Fiscal ordenado por la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo.

“Nosotros creemos que la mejora de la eficiencia recaudatoria sin necesidad de un pacto fiscal, por lo que se decidió postergar la reforma, para eficientizar la administración”, dijo.

Agregó que será posterior a obtener los resultados de la mejora en las recaudaciones, que se discutirá el pacto fiscal, porque con esas mejoras a lo más que se puede llevar es a la presión fiscal a un 16 por ciento “y eso no es suficiente para que el Estado cumpla adecuadamente con sus obligaciones”.

Recortes

El director de Presupuesto reveló que el presidente de la República ordenó al Ministerio de Hacienda y a ese organismo a realizar todos los ajustes necesarios en el presupuesto del año 2019, para que el país pueda enfrentar las posibles alzas del petróleo y de las tasas de interés en los mercados internacionales, así como el crecimiento a una tasa menor de las economías de Estados Unidos y la Unión Europea, sin necesidad de transferirlos a los ciudadanos.

Reyes Santos dijo que en el país se acabo el tiempo en que se hacían aumentos presupuestarios casi en forma automática a las instituciones.

Precisó que en la presente administración los recursos se están asignando de acuerdo a los objetivos y metas, con el fin de garantizar el mantenimiento del gasto social, que en el 2019, es un 45 por ciento del gasto total.