Noticias importante

Dicen existe vía contra excesos en emergencia

Dicen existe vía contra excesos en emergencia

El abogado constitucionalista Cristóbal Rodríguez informó hoy que la ciudadanía tiene en sus manos como medio legal el recurso de amparo para accionar contra las autoridades ante cualquier exceso, decisiones o acciones irregulares que se cometan durante el estado de emergencia que solicitó el Gobierno con motivo del coronavirus.
Consideró correctas las medidas tomadas por el presidente Danilo Medina, incluyendo la declaratoria de un estado de emergencia que le fue aprobada por el Senado.
También estimó como una insensatez las críticas contra el Gobierno, por las medidas adoptadas y dijo no creer que detrás de ellas haya algún tipo de trasfondo político.
Entrevistado en el programa El Día, Rodríguez dijo que las medidas tomadas en el estado de emergencia son controladas por la propia Constitución de la República y que ella, incluso, le confiere el derecho a la ciudadanía de accionar ante la justicia si se siente afectada.
“La ciudadanía conserva en sus manos mecanismos legales para reclamar eventuales excesos, decisiones o acciones irrazonables que en el marco del estado de emergencia pudieran tomar las autoridades”, precisó Rodríguez.
Ayer, el Senado aprobó la resolución que declara en estado de emergencia todo el país por 25 días, tras la solicitud que hiciera el martes el presidente Danilo Medina, como medida para hacer frente a la pandemia del coronavirus. Esta tarde a las 2:00 la Cámara de Diputados conocerá este proyecto de resolución.
La resolución fue aprobada a unanimidad por los 25 senadores presentes en la sesión y da facultades extraordinarias al Jefe de Estado para adoptar todas las medidas necesarias para combatir el coronavirus y salvaguardar a la población dominicana de la amenaza del contagio, de aquellas personas que por razones de edad y condiciones preexistentes de salud se encuentren en especial estado de vulnerabilidad.
Además, el Presidente de la República podrá disponer de las restricciones a las libertades de tránsito, asociación y reunión, de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución, siempre guiados por las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).