Actualidad

Dicen Falconbridge sólo extraería 23% mineral de Miranda

Dicen Falconbridge sólo extraería 23% mineral de Miranda

Falconbridge Dominicana solo piensa extraer el 23% del mineral de loma Miranda y un 66% del terreno lo destinará a la protección de la cuenca del río Jagüey y la biodiversidad de la zona, según informaron ejecutivos de la empresa. Fernando Cabrera, líder ambiental, y Edwin Deveaux, director de minas, recordaron que Falcondo tiene el derecho de extracción, concedido por la Dirección General de Minería por 75 años, y que la propietaria del terreno donde se explotarían los yacimientos en loma Miranda, sólo está a la espera de que se les otorgue el permiso de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Los técnicos de Falcondo consideraron que la población no debería dejarse manipular con falsedades y argumentos no técnicos, científicos y económicos.

Opinaron que existe confusión en sectores y personas que se oponen al proyecto Falcondo, y que algunos en realidad no defienden la preservación del medio ambiente, sino que están en contra de la minería “y nuestra empresa lo que plantea es hacer un minería responsable, sostenible, en el entendido de que se pueden extraer esos recursos, beneficiarse el Estado y el país sin sacrificar generaciones futuras”.

Precisaron que la minera ha demostrado a través de los años que realiza una explotación minera responsable preservando los recursos naturales y el medio ambiente. “Nosotros respetamos la decisión que asuma cada quien con respecto al proyecto, pero que se asuma en base a datos concretos y ciertos, que no se diga que en loma Miranda hay 40 ríos, porque la ciudadanía merece ser bien informada”, expusieron.
Explicaron que se destinará un 11 por ciento para la construcción de infraestructura y que la zona de operación minera está a más de un kilómetro de distancia del río Jagüey.

Deveaux dijo también, que la empresa ha estado cumpliendo con todas las exigencias medio ambientales para garantizar que el río Jagüey no sea afectado por los residuos mineros cuando se inicien las operaciones.

Citó que una brigada de hombres ha reforestado la cuenca de ese afluente con la siembra de 150 mil árboles, desde el 2008 a la fecha.
Resaltó, además, que el área de concesión que posee Falconbridge es de 22 mil tareas, de las cuales se estarían operando solo siete mil, lo que representa un porcentaje reducido de lo que es loma Miranda.

De su lado, Fernando Cabrera informó que se realizan los estudios de impacto ambiental complementarios del proyecto loma Miranda, como recomendó Medio Ambiente, por lo que confía en que cuando concluyan y se conozcan disminuyan los niveles de presión en contra del proyecto.

UN APUNTE

Trabajadores

Actualmente sólo están activos unos 500 trabajadores para la reforestación en gran escala, mantenimiento y seguridad de la empresa, por lo que los ejecutivos piden el rearranque de la empresa para que retornen los ingresos que miles de familias de Bonao recibían.

Sudelka Garcia

Periodista de El Nacional Digital