La Feria Agropecuaria Nacional que concluye este domingo ha sido una magnifica oportunidad para que la sociedad dominicana aprecie las inversiones y el esfuerzo de los productores nacionales, que con su trabajo garantizan que el 80 por ciento los alimentos consumidos en el país sean producidos localmente, afirmó el presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios.
Eric Rivero, quien además preside la Asociación Nacional de Productores de Leche, dijo que durante el desarrollo de la feria se presentó además al público una muestra importante de los productos de origen rural, destinados a la exportación, destacando que en los mismos envases en que estos son enviados al exterior, fueron exhibidos durante toda la semana en la cual se desarrolló la feria
De acuerdo con Rivero, es importante que la ciudadanía conozca de las inversiones y los esfuerzos que realizan los productores agrícolas y pecuarios para garantizar la seguridad alimentaria de la población.
Precios de finca
Durante todo el desarrollo de la Feria Agropecuaria Nacional hubo una importante oferta de rubros agrícolas a precios “de finca”, que incluyó la venta de arroz entre 17 y 20 pesos la libra; habichuelas rojas a 42 pesos; cebolla roja a 35 pesos y zanahorias, papas y lechuiga repolladas a 15 pesos.
También la libra de pepino a 20 pesos, la de ajo a 120 y plátanos cibaeños a cinco pesos la unidad y los barahoneros a siete pesos.
Incluye la oferta auyana a 15 pesos la libra y maíz 70 pesos por tres unidades, mientras la yautía blanca está a 40 pesos la libra y el ñame a 20 pesos, la batata se vendió a 10 pesos la libra, la yuca encerada a 17 pesos y el cartón de huevos medianos con 30 unidades a 75 pesos.
La Feria inició el pasado sábado cinco de marzo siendo en esta versión dedicada a los productores Elsa Alvarez de Brache, José Manuel Mallén y Víctor Abreu.
Durante su intervención en la apertura de la feria, el doctor Marcelino Vargas, presidente del Patronato Nacional de Ganaderos recordó que la actividad está dedicada a la preservación del agua y presentó la iniciativa de apadrinar los nacimientos de las aguas, así como, los ríos, cañadas. manantiales, pequeñas presas y lagunas, “con instituciones y personas que tengan conciencia de que todos nos vamos de este mundo, pero el país debe continuar con un ambiente favorable para las nuevas generaciones” .
Escolares
Los organizadores de la actividad han reiterado su satisfacción por las visitas masivas realizadas a la feria por escolares cuyos centros de estudios están ubicados en las proximidades de los centros de producción.
También se destacó la presencia de estudiantes provenientes de centros educativos ubicados en centros urbanos, como mecanismo para que conozcan la forma y los esfuerzos para lograr una adecuada producción agropecuaria.
Un apunte
Dedicación
La Feria Agropecuaria Nacional que concluye este domingo tras una semana de actividades iniciadas el cinco de marzo fue dedicada a los productores Elsa Alvarez de Brache, José Manuel Mallén y Víctor Abreu.