Actualidad

Dicen Interior y Policía niega marcha a justicia climática

Dicen Interior y Policía niega marcha a justicia climática

Santo Domingo.- Representantes de la Asamblea Ciudadana por la Justicia Climática de América Latina y el Caribe acusaron al Ministro de Interior y Policía, Jesús Vázquez Martínez de impedir la marcha de los pueblos por la justicia climática que partiría desde el Parque Colón, en la Zona Colonial, hasta e Independencia.

Heriberta Fernández, del Centro Montalvo y Darío Solano, de la Red de Estudios y Empoderamiento Afrodescendiente (RedAfros) calificaron de antidemocrática y arbitraria la disposición de Interior y Policía de impedir la caminata pacífica por la defensa del medio ambiente.

Producto del impedimento de marchar, los representantes locales e internacionales Asamblea Ciudadana por la Justicia Climática de América Latina y el Caribe convirtieron la actividad en una parada pacífica, que incluyó consignas,  la exhibición de pancartas y la presentación de los guloyas de San Pedro de Macorís.

Puedes leer: Justicia climática será uno de los temas en la COP 26, afirma Max Puig

Ambos expresaron que la marcha tenía el objetivo de reivindicar a los pueblos del mundo que luchan por la vida, y contra los gobiernos que desarrollan políticas de estado que no respetan el derecho al agua. 

“Sin embargo, se hizo una comunicación al Ministerio de Interior y Policía, y en último momento condicionan la marcha, a una caminata por las aceras; y no de la calle el Conde, sino de la Arzobispo Nouel”, expresaron indignados los ambientalistas.

Afirman que ni los gobiernos, ni las empresas tienen respuestas a la crisis climática, por lo que es preciso que los ciudadanos reclamen en las calles la solución a ese problema. 

“Si las cosas siguen como van, el pueblo no tendrá ni siquiera la posibilidad de acceder  al agua, ya que la mayoría de las cuencas hidrográficas y el bosque se han perdido porque están concesionados a mineras transnacionales.

Desde el pasado lunes, y hasta este viernes 21 de julio, se desarrolla en República Dominicana, la Asamblea Ciudadana por la Justicia Climática de América Latina y el Caribe.

En el marco de ese cónclave se ha demandado el reconocimiento y resarcimiento de la deuda histórica, social y ecológica que tienen los países industrializados del Norte con los pueblos del Sur quienes no han sido responsables del cambio climático. Esta deuda se debe a la contaminación atmosférica y a la apropiación ilegítima de los ciclos de la Tierra.

Tomás Vidal Rodríguez

Periodista especializado en investigación de datos