Economía

Dicen inversión en menores edad se ha elevado

Dicen inversión en menores edad se ha elevado

La inversión pública en niñez y adolescencia aumentó en República Dominicana de 2.0% del PIB, en 2010, a 5.1 en 2016, “impulsado especialmente por ambiciosos programas en educación y en salud”, afirmó en Nueva York el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, durante la sesión número 52 de la Comisión de Población y Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas
Isidoro Santana, igualmente indicó que la tasa de desocupación abierta pasó de 6.7, en 2015, a 5.9%, en 2018; aunque precisó que la calidad del empleo continúa siendo insuficiente.

Santana afirmó que se produjo un crecimiento anual promedio de 6.3%, entre los años 2013 al 2018, pese al contexto de gran volatilidad en Latinoamérica; esta estabilidad ha permitido al Estado dominicano reducir la pobreza extrema de 9.3 a 2.9%.

“La República Dominicana ha duplicado la inversión en educación preuniversitaria desde un 2% del producto a un 4%. Esto se traduce en un 95% de cobertura en educación básica, mientras que en educación secundaria se estima una cobertura del 63% en la población masculina y de 74% en la femenina”, dijo.

Informó sobre el establecimiento de acceso libre y gratuito a ocho métodos anticonceptivos de planificación familiar. Sin embargo, apuntó, es necesario, fortalecer la educación sexual integral, cambiar el marco legal aún vigente que penaliza la interrupción del embarazo y disminuir los niveles de mortalidad materna y neonatal.

“Avanzamos en igualdad de género y participación de la mujer. Se evidencian ventajas relativas sobre la población masculina, tales como mayor participación femenina en empleos formales; mayor acceso de la mujer a la educación media y superior”, dijo.

Sobre el tema migratorio, Santana dio a conocer los datos de la última encuesta ENI 2017 que registró una inmigración del 5.6% de la población total del país, de la cual el 87% proviene de Haití.