La familia Vicini anunció que con fines de dar mayor amplitud a su cartera de negocios cimentada en la administración de activos, decidió cambiar su nombre comercial a Inicia y de inmediato hizo público su Fondo de Inversión de Impacto Inicia Educación.
El anuncio fue realizado en un encuentro con los medios de comunicación por Felipe, Amalia y José Leopoldo Vicini, quienes acompañados por altos ejecutivos del grupo económico, indicaron que las inversiones del fondo de inversión se hacen con el objetivo de generar un impacto social positivo y medible desde criterios de gestión autosostenible.
Se trata de la continuidad de las iniciativas de la Fundación Inicia, que ha venido desarrollando una serie de iniciativas llamadas a fortalecer el sistema de educación dominicano con el objetivo de mejorar los indicadores de escolaridad y de calidad educativa del país.
Amelia Vicini, una de las principales impulsoras de Inicia Educación, dijo que comenzarán una ronda de visitas a potenciales inversionistas para presentar el modelo de este fondo, “creemos en el retorno social de la educación porque sabemos que un país mejor educado mejora en sus indicadores de equidad, institucionalidad, estabilidad y en su desarrollo socioeconómico”, afirmó.
Con el respaldo de nuevos inversionistas, Inicia Educación fortalecerá la implementación de proyectos estratégicos en los que viene trabajando con el sector público y privado, siempre con la idea de promover reformas estructurales para impactar en los indicadores del sistema educativo de República Dominicana.
En el encuentro, Felipe Vicini explicó que la decisión de cambio de nombre se inspiró en la visión de impacto social que tiene el fondo de inversión educativo. “Invertimos el apellido Vicini para dar lugar a Inicia, nombre que refleja nuestro legado y, al mismo tiempo, representa nuestra evolución en la administración de activos”.
Vicini explicó el modelo de administración de activos a través de sus Fondos de Inversión, los cuales están coadministrados por gestores especializados. “Algunos de estos Fondos son Energía e Industria, gestionado por Putney Capital Management; Servicios Financieros, administrado por Agrega Partners; Activos de Bienes Raíces, manejado por Terra RD Partners; Recuperación de Activos, gestionado por DAF Management; Inicia Educación, administrado por Inicia Educación Managers; y el de Alimentos y Bebidas asesorado por IBS Gestión de Inversión”, indicó el ejecutivo.
Tanto Felipe como Amelia Vicini hicieron hincapié en que Inicia está comprometida con la generación de valor a largo plazo para el desarrollo de República Dominicana y de la región.
“Inicia es el socio ideal para inversionistas que quieran crecer en el tiempo en la región Nola (norte de América Latina: las Guyanas, Venezuela, Colombia, Centroamérica y el Caribe) y dejar un legado para futuras generaciones. Además, estamos convencidos de que invirtiendo con una visión de sostenibilidad y teniendo como eje el impacto social a través de la educación, no solo generamos un mejor retorno financiero, sino también una sociedad más equitativa, emprendedora e innovadora”, dijo. Felipe Vicini afirmó que “en Inicia creemos en el valor que trasciende por generaciones y que genera crecimiento sostenible para todos”.
UN APUNTE
Expansión
Inicia tiene como propósito, de acuerdo a su presidente ejecutivo, Felipe Vicini, de lograr que empresas dominicanas logren expandir sus actividades hacia la región Nola (que es el norte de América del Sur, más Centroamérica y el Caribe), que entienden es la zona de impacto DR-CAFTA, buscando además que de la misma forma capitales de esos países vengan a invertir a República Dominicana.