Economía Noticias importante

El pollo ya no es rentable: comerciantes alertan sobre su alto costo

El pollo ya no es rentable: comerciantes alertan sobre su alto costo

El presidente de los comerciantes detallistas sostuvo este martes que la venta de pollo actualmente “no está siendo rentable” debido a la escasez y el alza de precio que ha experimentado este producto en los últimos días, por lo que consumidores “están sustituyendo la carne” por otros productos más asequibles.

 Apolinar Leyva Badía, quien preside la Asociación de Comerciantes, Empresarios y Emprendedores (Asoceem), explicó a El Nacional que los minoristas han pasado de comprar la libra de pollo a 65 pesos a pagarla a 75 pesos, lo que representa un aumento de 10 pesos por libra.

Aumentos en el precio del pollo afectan la rentabilidad de los minoristas, haciendo crecer la demanda de sustitutos

Afirmó que este alza ha obligado a los detallistas a despachar la carne entre 95 y 100 pesos la libra a los consumidores que acuden a los colmados, cuando semanas atrás se vendía a entre 80 y 85 pesos.

“Ahora mismo vender pollo no está siendo rentable para nosotros, no se le está ganando prácticamente nada. Primero, porque tenemos que comprar a los suplidores más caro y tenemos que disponer de más dinero para reponer el inventario y, segundo, ha bajado la demanda debido a que el precio está muy alto”, expresó. 

Sustitutos

Entre los productos que han ganado preferencia como sustitutos del pollo, Leyva  mencionó los huevos y el salami.

 “Cuando preguntan a cómo está el pollo, la gente prefiere comprar huevos o salami. Las amas de casas, muchas han perdido la capacidad de compra de esta carne, por lo que tiene que valerse de otras alternativas como estas… No puede comprar bacalao o arenque como se hacía antes porque estos productos han subido mucho también, están fuera de alcance de la mayoría. So platos exclusivo”, manifestó.

 El gremialista cuestionó la actual escasez de la carne de pollo en el mercado, señalando que es “una carestía ficticia  creada por los grandes productores”, para obtener mayores beneficios.

   “La información que manejamos es que el costo de producción de ellos (granjeros) no ha subido ninguno, el Gobierno les ha dado muchas facilidades para que el precio esté estable”, explicó.

  En ese sentido, llamó a las autoridades intervenir en esta situación, y pidió  a las personas ser “consumidores inteligentes”.

Alexis Alvarez

Periodista económico y financiero con experiencia en medios escritos, televisivos y digitales. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).