La Asociación de Editores de la República Dominicana (Aderedo) cuestionó que las autoridades del Ministerio de Educación no hayan previsto el uso de libros de texto para la docencia virtual y a distancia que recibirán los estudiantes de los planteles públicos, a partir de noviembre de este año.
Consideró que “las autoridades educativas del país han tomado medidas parciales para asegurar la calidad del año escolar pese a las limitaciones y presiones propias de la covid-19”.
Héctor Rodríguez, director ejecutivo de la entidad empresarial, advirtió que la ausencia de libros de texto en la docencia afectará los resultados del año escolar 2020-2021, en el territorio nacional.
El ejecutivo empresarial advirtió que el uso de la radio, la TV y otros medios virtuales como herramientas únicas para el trabajo docente presentan limitaciones y dificultades que afectarán significativamente el aprendizaje escolar.
Consideró que los profesores y los estudiantes no han tenido tiempo de asimilar esos cambios.
Principales casas
Rodríguez, cuya entidad está integrada por las principales casas editoriales del país, aseguró que la situación pone en peligro la calidad de la docencia.
Manifestó que durante 20 años sus empresas han garantizado los textos para los estudiantes de los sectores público y privado, elaborados por académicos de una sólida formación científica y pedagógica.
Agregaron que sus empresas tienen los más altos estándares de calidad de la tecnología editorial.
“Aderedo recomienda utilizar libros de texto en vez de cuadernillos y cartillas con un alcance curricular reducido e incompleto”, dijo Rodríguez en un documento enviado a los medios de comunicación.
Expresó que debido a la pandemia de la covid-19, el presente período de clases generará muchas incertidumbres y se requiere de una diversidad metodológica para garantizar la calidad de la enseñanza y los aprendizajes.
Recordó el señalamiento del representante de la Iniciativa Dominicana por la Educación de Calidad (IDEC), Radhamés Mejía, en el sentido de que “la no disponibilidad de libros de texto sigue siendo una las debilidades que padece la educación dominicana”.
Pidió a la sociedad que ponga la mirada “en este vacío” que calificó de lamentable.