Portada Economía

Dicen RD no firmó Acuerdo de París por plantas carbón

Dicen RD no firmó Acuerdo de  París por plantas  carbón

El gobierno de República Dominicana, pese a ser uno de los ocho más vulnerables a los cambios climáticos y ser firmante del compromiso de reducir en un 25 por ciento las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en el año 2030, no ha ratificado el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, debido a la construcción de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina, denunció el Comité Nacional de Lucha contra el Cambio Climático.

Enrique de León, integrante de ese organismo, dijo que esa tardanza del Gobierno a ratificar el Acuerdo de París se debe a que cuando la Central Termoeléctrica de Punta Catalina entre en funcionamiento aumentará las emisiones de dióxido de carbono de República Dominicana en un 20 por ciento, lo que haría imposible cumplir con el compromiso que asumió el presidente Danilo Medina en París.

Al lanzar duras críticas al proyecto Punta Catalina, De León dijo que en relación a ese proyecto la “única verdad” que se ha sido por parte de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), fue la afirmación del licenciado Rubén Jiménez Bichara, vicepresidente ejecutivo del holding, al defender en el Congreso Nacional la ultima emisión de bonos por 600 millones de dólares para el financiamiento de ese proyecto, al afirmar que “no sabía cuál sería el costo final del mismo”.

De igual modo, De León negó, al ser cuestionado al respecto, que Punta Catalina se construye para funcionar con carbón debido a la imposibilidad de tener un adecuado abastecimiento de gas natural ante del año 2022, como alegó la CDEEE.

Reveló, al participar como invitado al almuerzo semanal de los medios de comunicación del Grupo Corripio, que el Comité del que forma parte sostuvo un encuentro en la Embajada de Estados Unidos, donde, funcionarios a los que no identificó, les dijeron que el Gobierno de Estados Unidos oficialmente había comunicado al dominicano que garantizaban el suministro de gas natural a Punta Catalina desde el momento en que entrara en funcionamiento.

Además de ello, citó que la empresa AES Dominicana está en capacidad de abastecer de gas natural a Punta Catalina, debido al hecho de que el consumo de la planta termoeléctrica apenas sería un 4% de la capacidad instalada de AES en el país.

Incoherencia

Junto a De León participaron ayer en el almuerzo Yolanda León, presidenta del Grupo Jaragua; Addys Then, directora ejecutiva de Alianza ONG y Belkis García, presidenta de la Sociedad Ecológica del Cibao.

Todos coincidieron en afirmar que en el país no ha existido coherencia en las políticas dirigidas a amortiguar los daños que el cambio de clima puede causar.

Esa incoherencia, se manifiesta pese a que el país se adelantó y en la Constitución del 2010 y en la Estrategia Nacional de Desarrollo se establecieron metas de desarrollo sostenible acordes a los cambios climáticos.

UN APUNTE

Ratificación

Ratificar el Acuerdo de París e iniciar las gestiones para que el país pueda acceder al Fondo Verde y otros mecanismos de financiamiento, para amortiguar los efectos del cambio de clima, debe ser una meta del país opinaron los expertos.