Actualidad Salud

Dicen RD reduce 54 % muertes por sida

Dicen RD reduce 54 % muertes por sida

La directora  en el país del Programa de las Naciones Unidas sobre VHI/SIDA (Onusida), Bethania Betances,   afirmó este lunes que el Día Mundial del Sida es propicio resaltar que, en los último 10 años, República Dominicana logró reducir el 54% de las muertes asociadas a esa enfermedad.

Dijo que gracias a una respuesta gubernamental  efectiva, la mayoría de la población que vive con el VIH recibe el tratamiento antirretroviral de forma gratuita y no es significativo el aumento de nuevas infecciones en la pobación general.

Betania Betances

No obstante, manifestó que es imperativo que los diversos sectores de la sociedad dominicana se unan a la campaña mundial “Sigue el Camino de los Derechos”, que lleva el mensaje de que se puede erradicar esa enfermedad si se protegen los derechos de las personas.

Los discriminados

Explicó que  existen grupos poblacionales en mayor riesgo de contraer la enfermedad, “ debido a las desigualdades y la discriminación”.

Entre esas personas, destacó  las transgénero, los hombre que tienen sexo con hombres, las trabajadoras sexuales, las usuarias de drogas y los migrantes.

Te puede interesar leer: Onusida insta gobiernos a cerrar brecha de 9.500 millones de dólares para acabar con sida

Dijo que, en muchos países, las leyes, las  políticas y las prácticas que discriminan o estigmatizan a las poblaciones en situación de vulnerabilidad siguen siendo barreras para la salud y el bienestar de las personas que viven con VIH.

Precisó  que este  Día Mundial del SIDA constituye un llamado a la acción global para reafirmar el compromiso de los líderes con los derechos humanos y la erradicación del VIH.

“Al colocar los derechos humanos en el centro y con las comunidades liderando la respuesta, es posible erradicar el VIH como una amenaza a la salud pública para el año 2030”, precisó.

 La campaña mundial

Indicó que la campaña mundial de 12 meses, “reafirma la necesidad de que los líderes mundiales se unan a esta causa”.

La ejecutiva de Onusida agradeció a las instituciones gubernamentales y de la sociedad civil  el apoyo a las personas que viven con VIH.

Consideró que, en el mundo, las brechas en la protección de los derechos continúan obstaculizando el progreso y amenazan con retroceder los logros

«Este año, ONUSIDA hace un llamado a todos los países y actores clave para que den un paso firme y sigan el camino de los derechos, ya que poner fin al sida no es solo una cuestión de acceso a servicios de salud, sino también de justicia social», resaltó.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político