Actualidad Congreso

Dicen Santana ni Merán califican para Defensor del Pueblo

Dicen Santana ni Merán califican para Defensor del Pueblo

Fidel Santana, vocero del Frente Amplio.


Fidel Santana y Henry Merán no califican para ser Defensor del Pueblo debido a que son reconocidos dirigentes políticos y la ley orgánica 19-01 que crea esta entidad establece que ese servidor público no debe estar vinculado a ninguna agrupación política, advirtió esta mañana el vocero del bloque de senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Iván Lorenzo.

Opinó que tal y como establece el artículo 11 de la citada ley, el Defensor del Pueblo no debe ser un político con militancia «creemos que lo mejor, y en aras de la transparencia y el fortalecimiento institucional sea alguien de la sociedad civil».

Al mismo tiempo, el también miembro del Comité Político del PLD, informó que ese organismo fijará su posición oficial sobre la escogencia de del Defensor del Pueblo y los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas en su reunión del próximo martes.

Por su parte, el Frente Amplio negó ayer que sea parte de un acuerdo para llevar al Defensor del Pueblo al expresidente de esa entidad Fidel Santana. También Santana declaró que no ha firmado ningún convenio político con el propósito de lograr respaldo senatorial en sus aspiraciones a presidir la entidad.

Lorenzo sostuvo que hasta hace poco Santana fue presidente del Frente Amplio y renunció para aspirar a Defensor, y en el caso de Merán, este es el encargado de asuntos legislativos de la Fuerza del Pueblo.

«Henry Merán es mi hermano, al igual que Fidel, pero ellos saben que no califican porque ambos son político bastante conocido en toda la República Dominicana. Nosotros tenemos una posición coherente y de principio y hemos planteado que no debe ser un político quien presida la defensoría del pueblo», sostuvo.

Añadió que «pero además la ley orgánica 19-01 que es la crea el Defensor del Pueblo establece en su artículo 11 que no debe ser un político».

Explicó el también representante del PLD por la provincia de Elías Piña que el próximo martes, luego de la Semana Santa, esa agrupación bajará una línea formal sobre la posición que deben asumir los senadores frente a la selección de los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas y con relación del Defensor del Pueblo.

«En su reunión del martes el Comité Político bajará la línea, pero en principio puedo decirte que no deben ser político, que deben ser ciudadano que vengan de la sociedad civil, no deben tener militancia», informó.

Con la relación de la Cámara de Cuentas dijo que «sobre este órgano fiscalizador del Estado tengo que decirte que también tienen que ser personas incuestionables, y que no tengan militancia política».

De su lado Santana declaró que no hay acuerdo político para llevarlo como Defensor del Pueblo.

UN APUNTE

Frente Amplio niega

La Dirección Ejecutiva del Frente Amplio (FA) negó que sea parte de un supuesto acuerdo político para respaldar al presidente de esa entidad como Defensor del Pueblo.

Dijo que la información publicada en ese sentido por este vespertino el pasado lunes no es cierta. El 6 de septiembre del año 2015 la entidad firmó un acuerdo con el candidato del entonces postulado del PRM, Luis Abinader, para respaldarlo en las elecciones del 2016.

Víctor Martínez

Víctor Martínez: Pastor evangélico, y periodista de larga experiencia. Siempre dispuesto a servir a los demás.