La Dirección General de Aduanas fue la única entidad recaudatoria del Gobierno dominicano que logró superar en el 2015 la meta de recaudaciones, con un total de 95 mil 594,70 millones de pesos, de acuerdo con una nota publicada por la revista Forbes de México.
La nota cita como causantes de la situación la baja en los precios de ciertos productos básicos (commodities) en el mercado internacional, los impuestos sobre las utilidades mineras y los aplicados a la comercialización de los derivados del petróleo, particularmente el ad valorem.
De acuerdo con la nota, el gobierno ingresó a sus arcas, producto del fisco, un total de 438 mil 371.8 millones de pesos (a un tipo de cambio de 45 pesos por dólar) al cierre de 2015, cuando tenía proyectado recibir 455,433.40. Esto da una diferencia de aproximadamente 23 mil millones de pesos.
La Dirección General de Aduanas fue la única institución que logró superar la estimación de cobro, con un total de 95 mil 594,70 millones de pesos.
Mientras que, por debajo de lo esperado, la Tesorería Nacional recaudó 22,766 millones de pesos y la Dirección General de Impuestos Internos, 320 mil 10.5 millones de pesos.
De acuerdo con un informe preliminar elaborado por la Dirección General de Impuestos Internos, citado por la periodista Felivia Mejía “la baja inesperada en el precio de ciertos productos básicos (commodities) en el mercado internacional ha afectado la recaudación prevista para el año 2015”.
El informe cita el caso del Impuesto ad-valorem de los Hidrocarburos (producto de la caída de los precios internacionales del barril de petróleo), y también del Impuesto Sobre las Utilidades Mineras que se ha visto afectado por la caída en el precio internacional del oro.
La nota de la revista Forbes de México plantea que para el presupuesto de 2016, el Gobierno tiene previsto recaudar 490,298.3 millones de pesos, monto que supera en 7.6% la estimación del año pasado y en 11.8% lo que finalmente ingresó en 2015.