SANTO DOMINGO. — La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) informó que identificó más de RD$100 millones pertenecientes a 10,853 familiares de afiliados fallecidos que permanecen en las cuentas de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Elías Báez, director de la DIDA, explicó que la institución intensificó la asistencia a familiares y usuarios para que reclamen esos recursos. En una semana, la DIDA ofreció 23,015 asesorías a 10,853 personas, cifra que supera la demanda habitual de atención, y trabaja mediante oficinas presenciales, servicio telefónico 24 horas y canales digitales.
Datos clave
- La Superintendencia de Pensiones registra más de 117,000 cuentas de afiliados fallecidos con más de RD$8,000 millones en las AFP.
- La DIDA detectó y facilitó el acceso inicial a RD$100 millones identificados en favor de familiares; a esa suma se le debe añadir la rentabilidad anual generada por esos fondos.
- El 80% de las consultas atendidas en los últimos días fueron relativas a seguros de pensión y beneficios por sobrevivencia; el desglose informado es:
- 4,163 consultas de familiares sobre la AFP y los aportes acumulados del afiliado fallecido.
- 2,606 asesorías a trabajadores para identificar su AFP y requisitos para devolución de aportes (la mitad de estos consultantes tiene más de 60 años).
- 871 solicitudes de información sobre el proceso para acceder a la pensión de sobrevivencia y documentación requerida.
- El 20% restante consultó otros servicios relacionados con la seguridad social.
Qué deben hacer los familiares
La DIDA instó a los parientes de afiliados fallecidos (periodo 2003–2025) a verificar la existencia de fondos o beneficios acumulados y a ponerse en contacto por los siguientes canales gratuitos:
- Teléfono: 809-472-1900 (línea 24 horas).
- Chat en línea: www.dida.gob.do.
- Correos: info@dida.gob.do / ssl@dida.gob.do.
- Atención presencial: 16 oficinas a nivel nacional y 6 puntos GOB.
Relevancia
El hallazgo y la campaña de orientación de la DIDA buscan recuperar recursos que, por desconocimiento o trámites pendientes, quedan en cuentas inactivas, y garantizar que los beneficiarios legales reciban los pagos por pensiones o liquidaciones correspondientes. La institución recordó la importancia de actuar con rapidez para reclamar derechos y de conservar la documentación necesaria (actas de defunción, identificación de beneficiarios, certificados de afiliación, etc.).
La DIDA anunció que continuará con operativos informativos y asesorías especializadas para facilitar la recuperación de fondos y evitar que recursos de pensiones queden sin reclamar. Esta redacción se actualizará cuando la institución publique nuevos reportes sobre montos recuperados y procedimientos efectivos.