Actualidad Congreso Noticias importante

Difieren sobre crear ley castigue infractores toque de queda

Difieren sobre crear ley castigue infractores toque de queda

Legisladores de cuatro partidos políticos tienen posiciones encontradas en torno a la propuesta del juez José Alejandro Vargas de que se legisle para judicializar y perseguir a los infractores del toque de queda, en vista de que no existe ninguna normativa que regule esta práctica.
Mientras los voceros de los bloques de senadores y diputados de la Fuerza del Pueblo, así como el vocero reformista en la Cámara Baja, se oponen a las multas mediante ley, los representantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Frente Amplio apoyan la propuesta del magistrado.
El senador Dioni Sánchez, vocero de la bancada de la Fuerza del Pueblo en la Cámara Alta, rechazó que en estos momentos se impongan multas mediante una ley, porque una acción como esa podría ser utilizada por el gobierno como un método de recaudación fiscal.
Añadió que «el tema de las multas ya es otra cosa, cuando hablamos de multas si se va a basar en la ley de salud, no estoy de acuerdo con las multas, dije en estos días que el gobierno está usando esto para recaudar, no estamos de acuerdo con las multas en una situación como la que está viviendo el país, a una gente que se le retiene, que se le aprese, con eso es más suficiente, porque se está abusando con la imposición de las multas».

Rubén Maldonado
Su compañero de partido, Rubén Maldonado, portavoz en la Cámara de Diputados, señaló que lo ideal es que mientras tanto, se vaya aplicando la Ley de Salud que también establece multas, pero no como pretendía implementarla la Procuraduría General de la República.
Planteó que en lo que los distintos sectores se ponen de acuerdo en torno a una normativa para sancionar la violación al toque de queda, se podría ir aplicando las multas establecidas en la ley de salud para tales casos.

Máximo Castro
En iguales términos se expresó el vocero reformista en la Cámara de Diputados, Máximo Castro Silverio, quien dijo que la gente ya no aguanta más cargas y menos mediante una ley en medio de una pandemia.
“El gobierno puede mandar el proyecto para multar a la gente mediante una ley, pero dudo que esto pueda tener respaldo mayoritario en el Congreso en estos momentos”, opinó.

Gustavo Sánchez
El vocero peledeista en la Cámara Baja, Gustavo Sánchez, favorece la aplicación mediante ley de las multas y adelantó que estarían en condición de estudiar cualquier proyecto que en ese sentido envía al Congreso el Poder Ejecutivo.
Informó que habían propuesto una resolución para que la Procuradora fuera al hemiciclo a explicara cómo aplicarían multas a los infractores del toque de queda si no no están contempladas en una ley.

Dionicio Rodríguez
De su lado el diputado Juan Dionicio Rodríguez, vocero del Frente Amplio, apoya la recomendación del juez Vargas de normar mediante una ley las multas.
“Los estados de excepción no pueden tocar derechos fundamentales como el derecho al comercio o a recibir los servicios vitales y en el caso de las multas no se pueden aplicar administrativamente”, opinó.

Propuesta
El pasado sábado el coordinador de Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, explicó que en el país no existe ninguna ley que castigue la violación del toque de queda. Añadió que esto sería distinto a lo que establece la ley de salud.

Víctor Martínez

Víctor Martínez: Pastor evangélico, y periodista de larga experiencia. Siempre dispuesto a servir a los demás.