Opinión Editorial

Dinero sucio y tóxico

Dinero sucio y tóxico

La guerra contra el narcotráfico, co­rrupción, terrorismo, tráfico de armas y trata de personas que se libra a nivel con­tinental no solo se circunscribe al deco­miso de drogas y pertrechos, desmante­lamiento de redes que trafican con mi­grantes, sino también contra el lavado de activos provenientes de esos ilícitos penales.

El ministro de Hacienda, Magín Díaz, afirmó que combatir el lavado de activos es una prioridad para República Domini­cana, por el impacto transnacional de ese crimen organizado, contra el que las au­toridades coordinan esfuerzos para evi­tar que contagie al sistema económico, financiero y de servicios.

Narcotráfico y corrupción son las prin­cipales fuentes generadoras de activos tóxicos en la economía dominicana, aun­que también inciden clonación de tarje­tas bancarias y tráfico de inmigrantes in­documentados, pero por tratarse de tipos penales transnacionales también ingre­san al país recursos para su lavado.

Al pronunciar un discurso ante el Con­greso Internacional contra el Lavado de Activos, el ministro Díaz dijo que el Gobierno coordina a través del Comité contra el Lavado de Activos y el Finan­ciamiento del Terrorismo (Conclafit), la ejecución de una estrategia de preven­ción, control y combate contra esa activi­dad criminal.

El lavado de activos afecta la economía, des­estabiliza el sistema financiero, distorsiona la competencia e integridad de los merca­dos, daña la reputación de instituciones fi­nancieras y empresas, eleva la evasión fis­cal y se constituye en un factor de violen­cia y corrupción, por lo que su prevención y combate constituye un asunto de seguri­dad nacional.

Para entender peligro que entraña el torren­te de activos provenientes de actividades ilí­citas, se pone de ejemplo el operativo que eje­cuta la policía de Rio de Janeiro, con saldo de más de 130 muertos, contra el Comando Ver­melho, entramado criminal que opera el nar­cotráfico y el comercio de armas en Brasil.

También se cita un informe sobre los tentá­culos en Colombia de la denominada Nueva Junta del Narcotráfico, mencionada por el presidente Gustavo Petro, cuyo dinero ilí­cito habría infiltrado a dos clubes profesio­nales de fútbol y a cuatro empresas de segu­ridad privada.

Gobierno, Ministerio Público, instituciones bancarias, organismos de supervisión fi­nanciera y gremios empresariales tienen el ineludible compromiso de prevenir, identi­ficar y rechazar flujos de activos provenien­tes de actividades ilícitas como corrupción, narcotráfico, comercio de armas y trata de personas. Que es lo mismo que decir dinero sucio y tóxico.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación