Casi el 100% de los sectores representativos que inciden en la vida política y privada respaldaron la selección de los cinco jueces para cubrir las vacantes del Tribunal Constitucional, un órgano protector de los derechos fundamentales contenidos en la Carta Magna y de otras prerrogativas inherentes a la persona humana, escogencia que garantiza la continuidad del buen ejercicio desempeñado por esa alta corte, bajo la égida del magistrado Milton Ray Guevara, quien trabajó para construir una instancia libre de cuestionamientos.
La política partidista no tiene un espacio decisorio en el TC, pues las sentencias para que tengan fuerza de ejecución y carácter de validez, tienen que tener la aprobación de 9 de los 13 jueces que integran la matrícula, por lo que no hay ningún intersticio, que puedan colarse el interés de un partido político.
De manera, pues, que así es que deben estar conformados los tribunales del orden judicial, a los fines de no dejar ninguna duda en sus veredictos, y la sociedad tenga la confianza y garantía que la justicia impartida en nombre de la República, no tengo sesgos de parcialidad ni favoritismo que puedan enlodar un poder casi sagrado de darle a cada quien lo suyo, tal como lo pregonó Ulpiano, gran jurisconsulto romano.
El expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, lanzó ácidas críticas al Poder Judicial que, a su juicio está corroído de arriba abajo, culpando de esa situación a los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina, quienes, en sus periodos presidenciales, usaron una mayoría partidaria aplastante en el Consejo de la Magistratura, para imponer a reconocidos dirigentes y acólitos en la Suprema, y en los tribunales inferiores.
Expresó “en el momento actual, la Justicia dominicana es la más mala y cara del mundo”. Los jueces inferiores parecen agotados, amantes del lujo y la buena vida, mas allá de lo posible en base al sueldo que recibe. Se dejan influir por políticos y poderes económicas y mafias organizadas, y los ciudadanos sufren la perdida de la seguridad Jurídica.