Las diputadas Ycelmary Brito O’Neal e Isabel de la Cruz rechazaron cualquier intento de privatizar el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart).
Pidieron al presidente Luis Abinader y a la vicepresidenta Raquel Peña que tomen en cuenta la trascendental labor en beneficio de los enfermos de cáncer de escasos recursos que realiza ese centro sanitario.
Consideraron que la modalidad de la alianza público-privada no es aplicable a los centros estatales de la salud. Entienden que hay servicios como el agua, la energía eléctrica que, bajo ninguna circunstancia, deben entrar en ese contexto.
Las legisladoras, hablando por separado, apelaron, también, a la sensibilidad del ministro de Salud Pública, Plutarco Arias y del director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama.
Las diputadas coincidieron en señalar que varias investigaciones han demostrado el interés en privatizar el Incart.
“Me parece inconcebible, inaceptable desmoralizante e indignante que se esté siquiera pretendiendo privatizar este centro, con un personal médico con verdadera vocación de servicio, y donde llega una persona con seguro o sin seguro y es atendida”, expuso Brito O’Neal, representante del partido Fuerza del Pueblo, en la Cámara Baja.
Dijo que, de producirse la privatización, las personas de escasos recursos económicos no tendrían acceso a los costosos tratamientos que ese centro les ofrece prácticamente gratis.
De su lado, la diputada Isabel de la Cruz dijo ser una de las primeras usuarias del Incart, del cual conoce su funcionamiento, por lo que cree sería un grave error que un patronato lo dirija.
La diputada De la Cruz afirmó que los legisladores y el pueblo conocen cómo funcionan los patronatos, los cuales reciben grandes cantidades de dinero de parte del Gobierno y no atienden a una sola persona de escasos recursos.
“El mundo está viviendo grandes desafíos, lleno de pánico e incertidumbre y no podemos llevar incertidumbre a cientos de dominicanos que se atienden en ese centro”, dijo.

