Batey Cinco. Barahona- El Director General de Migración, José Ricardo Taveras, dijo que las relaciones armoniosas entre Haití y la República Dominicana se deben dar sobre la base del cumplimiento de las leyes y normas jurídicas, sin que medien presiones internacionales que buscan deteriorar la imagen nacional.
Agregó que a la sociedad dominicana hay que reconocerle el derecho que tiene a ordenar su sistema migratorio, por lo que enfatizó que “ha llegado el momento que la sociedad demanda, de reclamar el cumplimiento de las leyes y las normas jurídicas”.
Dijo que la República Dominicana resulta ser incomprendida en el mundo porque, a su juicio, los que hacen presiones internacionales no conocen la historia, por lo que sus acciones podrían ocasionar un deterioro de la imagen pública nacional en el exterior.
Opina que el país avanza en el aspecto institucional en el siglo XXI, por lo que las relaciones armoniosas que deben existir entre Haití y el estado deben darse sobre la base del cumplimiento de las leyes con el propósito de hacer posible el desarrollo a ambos lados de la isla.
El director de Migración sostuvo que la verdadera lucha que deben librar tanto Haití como la República Dominicana es la de actuar juntos en contra de la migración ilegal y el tráfico de personas.
Ricardo Taveras dio estas declaraciones al encabezar un acto con autoridades dominicanas y haitianas donde se procedió a legalizar el status de 190 trabajadores del ingenio Barahona. El total de los obreros que serán legalizados es de 420, pero solo completó el trámite de los primeros 190 y se está en proceso para dotar a los otros de sus respectivos pasaportes y el permiso correspondiente por parte de Migración para que puedan trabajar y vivir legalmente en el país.
Por otra parte, Virgilio Pérez Bernal, presidente del Consorcio Azucarero Central, calificó de trascendente el evento porque se regulariza a una parte importante de su personal que trabaja en el corte de la caña, una iniciativa que forma parte del cumplimiento de esa empresa con las leyes y normas de la República Dominicana.
Sostuvo que el CAC con la realización de este acto, reafirma su compromiso con el cumplimiento de las leyes dominicanas y la decisión de dispensar un trato justo a todos sus empleados y su firme compromiso de seguir aportando al desarrollo socioeconómico de la Región Suroeste.
Mintras que Pierre Philipe Brunet, cónsul haitiano con asiento en Barahona, exhortó a sus compatriotas a no cruzar la frontera hacia la República Dominicana en forma ilegal, tras animar a los 190 que recibían sus documentos que regula su estatus migratorio en el país a comunicarse de inmediato con sus familiares y amigos para darles esta grata y positiva noticia.
También estuvieron en la mesa directiva del acto, Cy Winter, jefe de Misión en la Republica Dominicana de la Organización Internacional de las Migraciones (IM); Virgilio Pérez Bernal, presidente del Consorcio Azucarero Central (CAC); Jaime Bonifasi, gerente general del central azucaro local; Pierre Philipe Brunet, cónsul de Haití en Barahona y el embajador de Guatemala, Alejandro Buitrón.
Además, Gloria Gasso, Ministra Consejera y encargada de asuntos consulares de la embajada de El Salvador.