La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) implementa una serie de medidas en las principales avenidas y calles del Gran Santo Domingo, para agilizar el tránsito y evitar el congestionamiento vehicular.
El director de la AMET, general Frener Bello Arias, declaró que para tales fines realizó un levantamiento encaminado a identificar las zonas criticas y buscar soluciones puntuales.
Empero, explicó que la actual problemática en cuanto al congestionamiento del tránsito, en especial en el polígono central del Distrito Nacional, se debe a múltiples factores, tales como el aumento del parque vehicular en más de 30 mil nuevas unidades en los últimos años, construcción de decenas de edificios de apartamentos en zonas céntricas y plazas comerciales.
Agregó que también han sido abiertos restaurantes y otros negocios, sin espacios para que los clientes puedan aparcar sus vehículos. «Todas estas situaciones se originan a pesar de contar con las mismas calles y avenidas», manifestó Bello Arias.
Se recuerda que la AMET tras cumplir sus 18 años ha pasado de regular un corredor al servicio de los autobuses de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), a controlar el tránsito en todo el país.
Efectividad
En la actualidad, la AMET se encuentra situada como una institución
de suma importancia para la efectividad del servicio que ofrece el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911.
Soluciones puntuales
Como forma de buscar soluciones a la problemática del tránsito y a los molestosos congestionamientos vehiculares, el organismo encargado de regular el tránsito se encuentra activo y de manera puntual implementando medidas concretas.
Se destacan entre estas medidas la puesta en marcha de los corredores Paris, dirección oeste-este, de lunes a viernes en horas de la tarde, y el corredor Kennedy en la misma dirección, pero de manera permanente. De igual forma han sido intervenidas las paradas del kilómetro 9 de la Autopista Duarte y «Pintura» en la avenida Isabel Aguiar con 27 de Febrero, logrando agilizar el tránsito de manera considerable en ambas direcciones.
A mismo tiempo, se realizan estudios de manera coordinada con el Ayuntamiento del Distrito Nacional para mejorar la viabilización en distintas avenidas y calles.
Una acción similar se implementa con el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, para mejorar la conexión de Oeste-Este y viceversa.

