Actualidad Gobierno

Director de Embellecimiento destaca transformación de la institución

Director de Embellecimiento destaca transformación de la institución

El titular de la Dirección General de Embellecimiento de Carreteras y Avenidas de Circunvalación (DIGECAC), Rodolfo Valera Grullón y el alcalde de Barahona, Mictor Fernández. / Fuente externa.

Santo Domingo.- El titular de la Dirección General de Embellecimiento de Carreteras y Avenidas de Circunvalación (DIGECAC), Rodolfo Valera Grullón, destacó el proceso de transformación que atraviesa la institución, lo que le ha permitido ampliar su alcance en todo el país.

Además, resaltó las mejoras estructurales que se están implementando a nivel interno para mejorar la operatividad del ente estatal.

Valera Grullón aseguró que estas mejoras han facilitado la respuesta a las necesidades de saneamiento y mantenimiento de las carreteras y avenidas de circunvalación. En ese sentido, destacó los vínculos establecidos con las alcaldías de diversas provincias y comunidades, lo que ha incrementado la operatividad y efectividad de los trabajos.

También te puede interesar:

“Estamos trabajando de manera conjunta para mantener las carreteras, realizando podas continuas para evitar que las malezas cubran el paisaje que debe percibir un conductor, lo que también contribuye a la seguridad vial”, expresó el funcionario, quien participó en un operativo en el Parque Central de Barahona, realizado en colaboración con la alcaldía local.

El operativo incluyó la iluminación de la glorieta del parque, la pintura de los contenes, la siembra de plantas ornamentales, la poda alta y baja, y la instalación de dos puntos verdes, una iniciativa de Embellecimiento para promover el reciclaje y el mantenimiento adecuado de las vías.

Valera Grullón afirmó que este tipo de acciones acerca a la institución a las comunidades, contribuyendo a la solución de sus necesidades en cuanto a mantenimiento vial.

Por su parte, el alcalde de Barahona, Mictor Fernández, valoró positivamente esta iniciativa, destacando su impacto favorable en las comunidades y sus principales vías de comunicación.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación