La directora del Seguro Nacional de Salud (SENASA), doctora Altagracia Guzmán Marcelino, aseguró que la puesta en funcionamiento de las unidades de atención primaria en el régimen contributivo de la Seguridad Social mejoraría la salud de los ciudadanos, prevendría enfermedades y provocaría ahorro a los afiliados.
La doctora Guzmán Marcelino explicó que la Estrategia de Atención Primaria está contenida en la Ley 87-01 que creó el SDSS y que cuando se aprobó esa legislación se hizo con el apoyo de los mismos actores que ahora objetan su aplicación.
De manera paradójica, quienes ahora se oponen a la entrada en vigencia de la Atención Primaria en Salud son exactamente los mismos que cuando se aprobó la Ley dirigían sus instituciones, observó.
Guzmán Marcelino también se opone a que la propuesta de que la atención primaria se aplique sólo a los afiliados del Régimen Subsidiado.
Sostuvo que: Las cosas han cambiado mucho desde 1978, cuando en Alma Ata, Rusia, la Conferencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la citada estrategia, que induce a los gobiernos a adoptar políticas orientadas a proteger la salud de los ciudadanos.
Este mes el Ministerio de Salud Pública ha inspeccionado 168 unidades de atención primaria como paso previo al otorgamiento de la habilitación oficial correspondiente. El objetivo es que la atención primera se convierta en la puerta del entrada.