Actualidad Noticias importante Portada

Dirigencia de partidos reservaría 25% cargos

Dirigencia de partidos reservaría 25% cargos

El proyecto de Ley de Partidos Políticos aprobado de urgencia ayer en dos lecturas consecutivas por los diputados, establece una cuota de 25 por ciento de los cargos congresuales y municipales a la dirección de los partidos, regulaciones a la publicad, no establece nómina de cotizantes ni primarias simultáneas.

La iniciativa sancionada por los diputados que será remitida hoy a los senadores, fue consensuada por las cúpulas de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC), con la mediación de monseñor Agripino Núñez Collado.

Los diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) votaron en contra de la iniciativa, excepto Esther Minyety, Cristian Encarnación y Juan Morales.

El vocero de la bancada del PRM, Nelson Arroyo, calificó la pieza como “atrasada y antidemocrática”.

El presidente de los diputados, Abel Martínez, declaró que la iniciativa no era la mejor, pero la posible dentro de la realidad nacional actual.

Martínez resaltó que el proyecto de ley acoge ocho de 10 recomendaciones que hizo el PRM.

Cuota de la mujer

Las diputadas del PLD Karen Ricardo y Magda Rodríguez votaron en contra de la pieza, porque alegadamente reducía la cuota del 33 por ciento de los cargos a las mujeres.

Eso fue negado por el diputado Henry Merán, quien sostuvo que al parecer sus compañeras “no leyeron bien el proyecto”.

Primarias

La pieza aprobada por los diputados no contempla la celebración de primarias simultáneas como reclamaban algunos sectores y dejó la celebración al libre albedrío de los partidos.

Establece que los partidos abrirán la precampaña interna con los candidatos un año antes de las elecciones nacionales y tendrá una duración de cinco meses.

Consigna que “independientemente de la modalidad escogida por los partidos o agrupaciones políticas , la Junta Central Electoral estará obligada a la fiscalización y supervisión de dichos eventos internos”.

Lista

El proyecto no contempla una lista de los cotizantes de las organizaciones y de las personalidades que financiarían las actividades de los partidos.

Ese reclamo fue descartado por el consenso del PLD, PRD y PRSC.

Diputados temen que esa “libertad” pueda filtrar que a los partidos ingresen recursos ilícitos.

UN APUNTE

Modificación al Parlacen

Los diputados acogieron una recomendación del vocero del bloque de diputados del PRSC, Ramón Rogelio Genao, que consigna que los legisladores al Parlacen serán nombrados por el Poder Ejecutivo por recomendación de la dirección de los partidos como forma de  que sea una escogencia democrática