Actualidad

Discapacitados comienzan recibir clases a distancia

Discapacitados comienzan recibir clases a distancia

Dos de los estudiantes del programa Escuela de Liderazgo y Autonomía para Jóvenes con Discapacidad Visual (ELA), que impulsa la Fundación Francina, iniciaron esta semana sus clases a distancia.

Las estudiantes ingresaron a la universidad mediante la colaboración de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Con ellas suman cinco los jóvenes con discapacidad visual que acceden a educación superior a través de las alianzas de la Fundación Francina con las universidades.

Los otros estudiarán derecho en la Universidad Católica de Barahona (UCATEBA) y en la Universidad APEC, respectivamente. Asimismo, en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), una de las beneficiarias cursa la carrera de psicología.

“Garantizar que todas las personas accedan a educación superior de calidad es uno de los mayores aportes que podemos hacer al país para reducir niveles de pobreza, injusticia social y ampliar la capacidad productiva”, declaró Francina Hungría, presidenta de la Fundación.

Agregó que, en el contexto de la pandemia, los riesgos de generar barreras de exclusión son mayores. “Las alianzas con las universidades como PUCMM, INTEC, UCATEBA y APEC nos dan la seguridad de que nuestros estudiantes tendrán todas las competencias para desempeñarse de manera óptima en los entornos más competitivos”, dijo.

De su lado, el rector de la PUCMM, Ramón Alfredo de la Cruz, declaró que “somos una Institución que respeta el derecho a una educación accesible. Entendemos que, aunque nuestro cuerpo nos limite en algún sentido, tenemos el potencial para desarrollarnos como profesionales competentes”.