Las principales organizaciones comunitarias de Capotillo y autoridades del Ministerio de Salud y del Servicio Nacional de Salud acordaron poner en marcha una estrategia para reforzar la atención sanitaria y crear una disciplina social responsable frente a la amenaza del Covid-19 en el emblemático barrio del Distrito Nacional.
La iniciativa, que también cuenta con el respaldo de la Alcaldía de la Capital y de la Confederación Nacional de Juntas de Vecinos (CONAJUVE) se propone desarrollar una campaña de educación ciudadana para sensibilizar a los 70 mil residentes del sector sobre la necesidad de asumir una actitud responsable como forma de frenar la tasa de contagio y mortalidad de la pandemia.
La reunión donde se anunció el lanzamiento de la propuesta, que incluye una mesa comunitaria de salud, se llevó a cabo en el salón de conferencias del hospital Francisco Moscoso Puello, por convocatoria del Consejo para el Desarrollo de Capotillo (Condeca), la Unión de Juntas de Vecinos de Capotillo y otras 33 organizaciones sociales, comerciales, populares y religiosas.
Las motivaciones del proyecto estuvieron a cargo de los dirigentes comunitarios José Bautista, presidente del Consejo del Consejo para el Desarrollo de Capotillo; José Antonio Candelario, presidente de la Unión de Juntas de Vecinos de Capotillo; y Danilo De La Cruz, vicepresidente de CONDECA.
Mientras que en representación del sector salud participaron el doctor Jesús Suardí, director del área número 4 del Ministerio de Salud; la doctora Yocasta Lara, subdirectora del Servicio Nacional de Salud; la doctora Laura Mora, gerente de Salud del despacho del Ministro Plutarco Arias; la doctora Mariel Rosario, en representación del viceministro de Planificación y Desarrollo de Salud Pública; la doctora Rosa Martínez, del hospital Moscoso Puello; y la doctora Jaqueline Medina, del Servicio Nacional de Salud.
La actividad contó con la orientación del sociólogo Mario Montes De Oca, presidente de CONAJUVE; y del periodista Luis José Chávez, gestor de varias iniciativas de integración comunitaria en la lucha de contención del Covid-19.
Presencia policial en la zona para apoyar el cumplimiento de las medidas de prevención, aumento del personal de salud, aplicar políticas especiales de protección a los grupos vulnerables, distribución de productos de desinfección y control de plagas, y jornadas de educación en materia de salud son algunas de las necesidades.
Por: Danilo de la Cruz