Actualidad Clima

Disminuye actividad ciclónica en el Atlántico, tras el paso de Melissa

Disminuye actividad ciclónica en el Atlántico, tras el paso de Melissa

Santo Domingo.- La actividad ciclónica ha disminuido considerablemente, tras el paso del huracán Melissa, que provocó graves daños en Jamaica y el este de Cuba, a final de pasado mes de octubre.

De acuerdo al pronóstico del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH), en los próximos cinco días no existe posibilidad de formación de algún ciclón tropical en la zona del Caribe.

Los expertos en meteorología atribuyen la disminución de la actividad ciclónica en la zona a la baja temperatura que se registra, tanto en el Atlántico como en el Caribe.

La disminución de la temperatura se debe al viento frío procedente de Canadá, y a la merma de aire cálido que llega al Atlántico desde el Desierto de Sahara.

En la actual temporada de huracanes en el Atlántico y el Golfo de México, que inició el primero de junio y concluye el 30 de noviembre, se han formado trece tormentas con nombres, de las cuales, cinco han alcanzado categoría de huracán, cuatro de ellos de intensidad mayor.

La actividad ciclónica ha disminuido considerablemente, tras el paso del huracán Melissa

Los expertos pronosticaron para esta temporada un total de 18 tormentas con nombres y nueve huracanes.

Hasta el momento no se ha superado la media anual de la temporada de huracanes, que es de 14 tormentas.

El año pasado se formaron 19 tormentas con nombres y once huracanes, superando la media anual.

De los cinco huracanes que se han formado este año, cuatro han alcanzado la categoría mayor, y solo uno ha tocado el Caribe.

Un dato raro es que ninguna tormenta ha tocado el estado de La Florida esta temporada de manera directa.

Juan Julio Gómez

Veterano periodista que escribe temas internacionales sobre geopolítica, deportes y asuntos bíblicos. Ha trabajado para varios medios internacionales durante su larga trayectoria en la carrera.