Actualidad Gobierno

Anunciar nuevos procedimientos para negociar con las instituciones del Estado

Anunciar nuevos procedimientos para negociar con las instituciones del Estado

Santo Domingo.– Los procedimientos para negociar con el Estado fueron modificados con el propósito de lograr operaciones financieras más transparentes, eficientes y trazables dentro del gasto público.

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) emitieron una circular conjunta que dispone que todas las facturas derivadas de los procedimientos de contratación pública deberán ser emitidas de manera electrónica para fines de pago.

Ambas instituciones exhortaron a los proveedores del Estado a regularizar su estatus ante la DGII y solicitar su autorización como emisores electrónicos, así como a las entidades contratantes a adaptar sus pliegos de condiciones para garantizar el cumplimiento de esta disposición.

La medida, que da cumplimiento a lo establecido en la Ley 32-23 de Facturación Electrónica y la Ley 340-06 de Contrataciones Públicas, fue anunciada durante el acto de firma de la circular, encabezado por el director de la DGII, Luis Valdez Veras, y el director de la DGCP, Carlos Pimentel Florenzán.

Valdez Veras explicó que actualmente 611 grandes contribuyentes están obligados a emitir comprobantes fiscales electrónicos, tanto para la DGII como al momento de realizar operaciones con instituciones del Estado.

Destacó además que la obligación de gestionar facturación electrónica recae también sobre las entidades públicas, que deberán exigirla en todos sus procesos de compras y contrataciones.

“Esta circular reafirma el compromiso y consolida la coordinación interinstitucional entre la DGII y la DGCP en la aplicación del marco normativo de la Ley 32-23. Se trata de un paso importante, ya que todas las entidades públicas deberán incluir en sus pliegos de condiciones los requisitos de contratación y pago de servicios, garantizando el cumplimiento de los plazos y procesos establecidos”, enfatizó Valdez Veras.

Por su parte, Pimentel Florenzán afirmó que la implementación de la facturación electrónica en los procesos de contratación pública constituye “un paso firme hacia una gestión más transparente y eficiente”.

“Con esta medida fortalecemos la rendición de cuentas, facilitamos la interoperabilidad entre instituciones y contribuimos a una administración pública más moderna y responsable con los recursos del Estado”, expresó el titular de la DGCP.

La circular conjunta instruye a las instituciones contratantes a incluir en la sección “Condiciones de pago y retenciones” de sus pliegos de condiciones la emisión obligatoria de facturas electrónicas por parte de los proveedores, a fin de tramitar los pagos correspondientes a bienes, servicios u obras contratados. Esta disposición responde a lo previsto en el artículo 20 de la Ley 340-06 y al numeral 4 del artículo 3, que establece el principio de economía y flexibilidad.

“Tanto los proveedores del Estado como las instituciones contratantes deben asegurar la correcta emisión y recepción de las facturas electrónicas, conforme a la normativa tributaria y de contratación pública vigente”, indica la circular.

El documento completo está disponible en la sección “Circulares” del portal institucional de la DGCP (https://www.dgcp.gob.do/sobre-nosotros/marco-legal/circulares/).

Con esta medida, ambas instituciones reafirman su compromiso con la transparencia, la eficiencia y la adopción de estándares internacionales de gobernanza.

Tomás Vidal Rodríguez

Periodista especializado en investigación de datos