El presidente Danilo Medina anunció ayer que a partir del 4 de diciembre el Gobierno iniciará la entrega del salario 13 a los empleados públicos, lo que combinado al bono que distribuye el sector privado, proveerá al comercio y a la economía de un gran impulso, con la inyección de casi 40 mil millones de pesos.
Como ha sido tradición, “el doble sueldo” marca en esencia el inicio de la temporada navideña, porque ese ingreso posee mayor vocación hacia el consumo de bienes y servicios relacionado con las festividades como arreglo y decoración del hogar, adquisición de electrodomésticos y compra de regalos.
En otros años, el bono navideño ha sido entregado desde el Gobierno hasta un día antes de Nochebuena, lo que afectó notablemente las ventas, pero esta vez, el mandatario ha prometido que temprano en diciembre se iniciara la entrega de “la regalía”.
A causa de la puesta en moda aquí del “Black Friday” (“Viernes Negro”), dilatada tradición en Estados Unidos, donde al día siguiente del de Acción de Gracias, que se festeja el último jueves de noviembre, las tiendas ofrecen espectaculares descuentos, lo que aprovechan los consumidores para adquirir sus provisiones de Navidad.
Es por eso que se da por descontado que la mayoría de empleados públicos y privados comprometan en noviembre el bono navideño a través del consumo con tarjeta de crédito durante la intensa jornada del “Viernes Negro”, convertido en auténtico inicio del jolgorio de fin de año.
El presidente Medina también reveló que por primera vez el ingreso de divisas al país superó los 20 mil millones de dólares, lo que sin dudas ayuda a reducir el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, que por lo regular para esta época del año se agrava por el pago de las facturas de importaciones.
Tan elevado ingreso de divisas estaría sustentado principalmente en el incremento del turismo, que en noviembre alcanzó un 18%, las remesas (US$4,500 millones en el año) y la inversión extrajera directa que se acerca a los US$2,500 millones, así como al retorno de miles de dominicanos residentes en el exterior que vienen a disfrutar de las navidades junto a sus familias.
Desde ahora se aconseja a empleados públicos y privados “guardar pan para mayo”, para que en ningún caso se repita la historia de la hormiga y la cigarra, donde esta última, a causa de su imprevisión, padeció los rigores de un previsible y cruento invierno de crisis.