¿Qué Pasa?

Documentos inéditos de Juan Pablo Duarte

Documentos inéditos de Juan Pablo Duarte

En un encuentro realizado en el Auditorio del Archivo General de la Nación, se llevó a cabo anoche la conferencia Documentos inéditos de Juan Pablo Duarte, a cargo del ingeniero Antonio Guerra.

Guerra explicó que de acuerdo a documentos procedentes de los “Protocolos Notariales” de diferentes notarios que ejercieron en Santo Domingo desde inicios del 1800 hasta el 1847, la casa donde funciona el museo fue adquirida por el padre del prócer, Juan José Duarte Rodríguez el 26 de agosto de 1829, cuando ya Juan Pablo contaba con 16 años de edad.

De acuerdo a nuevas evidencias documentales, manejadas por Guerra, Juan Pablo Duarte nació en una casa de madera en la zona donde hoy se encuentra la Plaza de España de la Zona Colonial, y no en la que históricamente se ha conocido en la calle Isabel La Católica número 308, según reveló el también presidente del Patronato del Archivo General de la Nación.

Agregó que uno de los documentos mostrados señala que la primera casa que compró Juan José Duarte Rodríguez, todavía residiendo en Mayagüez, Puerto Rico, hacia 1804, estaría ubicada en los frentes del viejo correo, en el solar de lo que es hoy la Plaza de España.

“Era una casa fabricada en madera de pino y cubierta de tablitas, fundada en terreno que pertenece al Estado y antes al Duque de Veragua, situada en la isleta número nueve, comprendida entre el quinto Cuartel, calle que se nombra la Cuesta de San Diego haciendo esquina con el callejón que va del solar del Almirante con su frente al sur”, explicó el historiador.

Antonio Guerra Sánchez, reconocido historiador, investigador y genealogista, fundamentó sus afirmaciones en documentos de protocolos notariales que se encuentran en el Archivo General de la Nación.

Durante el encuentro, fueron mostradas imágenes reales y traducidas de los documentos tales como actas de bautizo, matrimonio, de nacimiento, así como actas de defunción de la familia Duarte-Diez.

Los asistentes pudieron integrarse al diálogo y realizaron aportes y preguntas al especialista.