En el País Economía

República Dominicana impulsa un desarrollo económico sostenible con enfoque ambiental

República Dominicana impulsa un desarrollo económico sostenible con enfoque ambiental

República Dominicana impulsa un desarrollo económico sostenible con enfoque ambiental

Santo Domingo. El viceministro de Análisis Económico y Social, del Ministerio de Economía, Alexis Cruz Rodríguez afirmó que en los últimos años la República Dominicana ha adoptado políticas y estrategias que buscan equilibrar el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental, lo que refleja una interdependencia entre las dimensiones económica, social y medioambiental del desarrollo y que impulsa al Gobierno a implementar políticas públicas con una visión integral de la sostenibilidad.

Cruz Rodríguez,  viceministro de Análisis Económico y Social, y máxima autoridad del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, habló durante el Encuentro Anual del Programa Euroclima, que se celebra bajo el lema “Fortaleciendo la asociación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe (UE-LAC)”.

“La inversión y el crecimiento económico son elementos clave para el progreso de nuestros países. Sin embargo, también sabemos que este crecimiento debe ser respetuoso con el medio ambiente y debe estar alineado con los objetivos de una transición justa y sostenible”, expresó Cruz.

Explicó que, para la República Dominicana, reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia de los más vulnerables resulta imperativo, por lo que dichos objetivos están consignados en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), el Programa de Gobierno, en el Plan Plurianual del Sector Público (PNPSP) y en el Plan Nacional Plurianual de Cooperación Internacional No Reembolsable.

“El Estado Dominicano está plenamente comprometido con la implementación de medidas, tanto de mitigación como de adaptación, entendiendo que este es un desafío que requiere respuestas integrales, tanto a nivel nacional como regional”, resumió.

El funcionario resaltó también la formulación de una estrategia a largo plazo sobre cambio climático, cuya validación se espera que tendrá lugar en los próximos días y que servirá como un instrumento de la política climática nacional que proporcionará una orientación para integrar los objetivos de cambio climático con la END, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los planes sectoriales, con lo cual se apoyará la implementación y actualización de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés).

Detalló que esta estrategia se enfoca en la mitigación de emisiones y en la adaptación de las comunidades y sectores productivos, además de que servirá como una hoja de ruta hasta 2050, para establecer un marco de transición hacia una economía baja en carbono, resiliente y sostenible.

Citó que la transición hacia energías renovables, la promoción de la eficiencia energética, la protección de nuestros recursos naturales y la infraestructura resiliente son componentes fundamentales de esta estrategia.

Valoró que las alianzas son esenciales para enfrentar de manera efectiva los retos del cambio climático y que este encuentro anual de Euroclima es una oportunidad para fomentar la cooperación técnica, el intercambio de conocimientos y las inversiones en iniciativas climáticas.

“Creemos firmemente que una economía verde, inclusiva y resiliente es necesaria para las generaciones presentes y futuras, lo cual va en línea con el paradigma de desarrollo sostenible que promueve la Agenda 2030”, precisó.

El programa

Euroclima es un programa de cooperación regional de la Unión Europea que promueve la sostenibilidad en América Latina y el Caribe desde 2010. Facilita el desarrollo de políticas climáticas, marcos regulatorios y proyectos innovadores en áreas clave como la transición energética, la biodiversidad y la economía circular.

Bajo la estrategia Global Gateway y el enfoque “Equipo Europa”, Euroclima apoya la gestión de recursos hídricos, la movilidad sostenible y la eficiencia energética, movilizando financiamiento climático a través de redes como ArticuLAC.

El Comisario de Asociaciones Internacionales de la UE, Jozef Síkela, destacó que “en nuestro compromiso con nuestros socios, tenemos que hacer coincidir nuestros intereses con los suyos, reforzando mediante inversiones su posición en las cadenas de valor mundiales y en la industrialización verde”. Durante el encuentro, se discutirán iniciativas para implementar la GGIA y preparar eventos clave como la Cumbre UE-CELAC en Colombia y la COP30 en Brasil, ambos en noviembre de 2025.