En la vibrante escena de los espectáculos y conciertos latinos en los Estados Unidos, un grupo de empresarios artísticos dominicanos ha consolidado su liderazgo con visión, trabajo constante y una conexión profunda con el público hispano.
Estos cinco nombres no solo representan el corazón del entretenimiento dominicano en el exterior, sino que también son responsables de llevar la bandera tricolor a los más prestigiosos escenarios norteamericanos.
Con décadas de experiencia combinada han sido artífices de algunos de los conciertos y espectáculos más importantes de la diáspora, apostando por talentos dominicanos y también por figuras internacionales que conectan con el gusto del público latino.



Sello de garantía
Reconocido como uno de los pioneros del espectáculo dominicano en Estados Unidos, Vidal Cedeño es sinónimo de profesionalismo y consistencia.
A lo largo de su carrera ha trabajado con figuras icónicas como Fernando Villalona, Los Hermanos Rosario, Toño Rosario, Raymond y Miguel, entre otros, organizando giras impecables en ciudades claves como Nueva York, Boston y Miami.
Su empresa, Vidal Cedeño Entertainment es referente obligatorio en la contratación y promoción de eventos musicales dominicanos en el extranjero.
Los megaeventos
El empresario Félix Cabrera es, sin discusión, uno de los nombres más influyentes en la historia del entretenimiento latino en Estados Unidos. Responsable de llevar conciertos al mítico Madison Square Garden, ha producido espectáculos inolvidables de artistas como Juan Luis Guerra, Aventura, Romeo Santos, Marco Antonio Solís, Ricardo Arjona y Marc Anthony, entre muchos otros.
Cabrera es el cerebro detrás de producciones a gran escala que elevan la cultura dominicana a un nivel internacional.
Expansión
Alberto Cruz, al frente de Alberto Cruz Management, ha sido fundamental en el posicionamiento de artistas dominicanos en plazas estadounidenses más allá de Nueva York, como Atlanta, Orlando y Houston.
Su enfoque empresarial se basa en estrategias de expansión, gestión integral y relaciones públicas, permitiendo que muchos artistas criollos amplíen su alcance a nuevas audiencias latinas en Norteamérica.
Innovador
DJ Henry, cuyo nombre real es Henry Ovalle, con un olfato agudo para las tendencias del mercado, ha organizado exitosos conciertos de música urbana, tropical y fusión en clubes y teatros de gran movimiento en el circuito latino de Nueva York y Nueva Jersey.
Detrás del espectáculo
Julio Mirage se ha labrado una sólida reputación como productor artístico y empresario enfocado en el espectáculo en vivo. Su capacidad para combinar logística, marketing y dirección artística lo ha posicionado como un referente en eventos de alta calidad.
Trabaja tanto con estrellas consolidadas como con talentos en desarrollo, manteniendo siempre una línea de profesionalismo que lo distingue.
