SANTO DOMINGO. Dos especialistas en migración, la abogada Yudith Féliz y el máster en políticas migratorias Gregorio Martínez, evaluaron las recientes medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su intervención en el programa Reseñas, el Podcast, conducido por Rafael Núñez, Adelaida Martínez y Yarit Ortiz.
Restricciones a residentes legales
Féliz alertó sobre el proyecto conocido como “Big Beautiful Bill”, que propone recortar beneficios públicos a migrantes —legales e indocumentados—, incluyendo servicios médicos no urgentes y ayudas sociales.
- Impacto directo: Residente legales con menos de cinco años podrían perder acceso a atención primaria y cirugías programadas.
- Objetivo declarado: Presionar salidas voluntarias al retirarles servicios esenciales.
- Consecuencia inmediata: Atención de emergencias médicas y, una vez estabilizados, iniciar procesos de deportación.
“No se trata solo de frenar la inmigración ilegal, sino también de restringir derechos de los legales”, advirtió Féliz.
Puede leer: Dominicanos denuncian trato violento en redadas migratorias en Puerto Rico
Organización versus restricción
Por su parte, Martínez defendió que las políticas de Trump buscan “organizar la inmigración” ante un flujo masivo en la frontera sur —hasta 50 000 intentos de cruce diario— y advirtió que la percepción de estas medidas varía según la filiación política de cada uno.
- Enfoque demócrata: Consideran las propuestas “insólitas” y excesivas.
- Enfoque republicano: Ven en ellas un paso necesario para proteger el sistema migratorio.
Efectos para la comunidad dominicana
Ambos coincidieron en que Estados Unidos tiene “soberanía” para diseñar sus leyes migratorias, siempre dentro del “respeto al marco jurídico internacional”.
- Féliz: Recomendó a los dominicanos en EE.UU. prepararse para posibles limitaciones al acceso de servicios.
- Martínez: Pronostica una reorganización del sistema que, a largo plazo, “beneficiará a los dominicanos” al ordenar los flujos migratorios, aunque reconoció que las restricciones podrían reducir las remesas.
Su debate subraya la tensión entre la necesidad de controlar fronteras y los derechos de quienes, legalmente o no, han contribuido al tejido social y económico estadounidense.