Economía

Dominicanos se encaminan hacia usar canales bancarios digitales

Dominicanos se encaminan hacia usar canales bancarios digitales

Aplicaciones para celulares son unas de las más populares.

Seis de cada diez dominicanos (60%) estarían dispuestos a utilizar canales digitales, incluyendo los brindados por las empresas tecnológicas financieras (fintech) y bancos digitales, para solicitar productos financieros, revela un estudio de la empresa global de información TransUnion.

La investigación “Consumer Pulse” señala un cambio en el comportamiento financiero evidente: un 42% planea adquirir un préstamo o tarjeta de crédito de un banco digital en el próximo año, mientras que un 18% lo haría a través de una fintech.

En efecto, la preferencia de los dominicanos por servicios financieros digitales continúa ganando fuerza y amenaza con reconfigurar el liderazgo histórico de la banca tradicional.

“Este reporte revela que hay una creciente apertura hacia alternativas financieras más ágiles, accesibles y operativas 24/7, especialmente entre los consumidores de ingresos medios y aquellos que no tienen una relación establecida con la banca tradicional”, afirma el análisis.

Aunque los bancos tradicionales mantienen un nivel importante de confianza, su dominio podría reducirse. El estudio sobre perspectiva financiera indica que solo el 35% de los encuestados recurriría a su banco actual, mientras que el 18% elegiría plataformas completamente digitales.

Los consumidores más familiarizados con dispositivos móviles e internet encabezan esta transición hacia modelos financieros no convencionales.

De acuerdo con Danilda Almanzar, country Manager de TransUnion República Dominicana, “el crecimiento de las fintech en el país refleja una transformación del ecosistema financiero y una demanda creciente de soluciones más inclusivas, especialmente entre sectores no bancarizados, pequeñas empresas y zonas rurales”.

En se sentido, se identifican las billeteras digitales, cuentas virtuales y servicios de pago como los de mayor consolidación y las principales puertas de entrada a la inclusión financiera, impulsando una modernización acelerada del sector.

Este avance también plantea retos como el fraude digital. Se explica que este  continúa en aumento y obliga a reforzar la educación financiera y los mecanismos de protección al usuario.

Alexis Alvarez

Periodista económico y financiero con experiencia en medios escritos, televisivos y digitales. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).