Articulistas Opinión

Drenaje urgente

Drenaje urgente

Alberto Taveras

El cambio climático está generando precipitaciones de lluvias cada vez más intensas que debe llamar a una estrategia, DrenajeRD, para dotar nuestra ciudad de un drenaje acorde con las nacesidades y amenazas que ya enfrentamos.

Cuando Nicolás de Ovando planificó la construcción de la primera ciudad de América, hace más de 500 años, conocía que la misma contaba con una topografía natural que ayudó a construir dos grandes alcantarillas, que son la parte central del drenaje pluvial y sanitario hasta la actualidad.

Las alcantarillas de Ovando y Las Atarazanas son dos grandes desagües que desembocan en el río Ozana.
Por eso la Ciudad Colonial no se inundó en las fatídicas lluvias del 7 de noviembre del 2022 y en este sábado de luto del 18 de noviembre del presente año, porque posee un sistema de drenaje pluvial y sanitario funcional, que no posee el resto de la capital y es lo que se debe planificar y ejecutar como una politica de estado en lo adelante.

Según la autoridades el sábado 18 de noviembre se registraron acumulados de lluvia de 431 milímetros de agua producto del disturbio tropical que afectó al país, lo que representa una cifra histórica.
La directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, señaló que las zonas donde cayeron mayores precipitaciones fueron el Gran Santo Domingo, la zona Sur, Sureste y el Nordeste siendo una lluvia extrema para el área de Santo Domingo de la que no habíamos tenido esa cantidad de precipitaciones en 24 horas.

Se necesita drenaje pluvial
Recalcó que la aparición del fenómeno atmosférico fuera de temporada de huracanes se debe al cambio climático y llamó a la población a estar alerta a estos cambios repentinos.

El crecimiento que ha experimentado el gran Santo Domingo ha impactado el sistema de drenaje, principalmente en los lugares de crecimientos verticales y otras infraestructuras de importancia, esto, por el cambio en su entorno del suelo con vegetación a asfaltos y hormigón.

La falta de alcantarillado pluvial adecuado, de limpieza de imbornales, la acumulación de basura en los contenes, las excesivas escorrentías que producto de grandes construcciones que impermeabilizan los suelos, etc.

En definitiva se necesita un plan maestro gobierno-ayuntamiento, DrenajeRD, que mejore los sistemas que ya tenemos construidos, interconectar donde sea necesario e ir construyendo un drenaje pluvial acorde a las necesidades de nuestra ciudad de una manera sistemática, gradual e impostergable.