Editorial

Dudas despejadas

Dudas despejadas

Dudas despejadas

 

La Policía atribuye el robo perpetrado a la residencia del embajador de Haití, a una supuesta banda integrada por dos agentes de la institución, un militar y varios civiles, que antes habían despojado a otro ciudadano de 26 mil dólares. En el escalamiento a la residencia del embajador Fritz Cineas participaron dos cabos de la Policía y uno de la Armada Dominicana, con lo que de nuevo aflora la participación de policías y militares en acciones delictivas, clara señal de que debe continuar la labor de profilaxis en esas instituciones.

Los ladrones, que previamente amordazaron al custodia y a la doméstica de la casa del diplomático, cargaron con dos cajas fuertes, una de las cuales contenía 18 mil dólares, que no fueron recuperados por las autoridades.

En torno a ese suceso hubo conjeturas de que se trataría de una acción dirigida a hostigar a la persona e investidura del embajador haitiano, pero los resultados de las investigaciones apuntan a que se trató de un vulgar robo perpetrado por una banda que integraban dos policías, un militar y varios civiles.

Se resalta la eficiencia y diligencia empleada por la Policía en el esclarecimiento del robo perpetrado a la residencia del embajador Cineas, cuyos resultados, además de identificar a los culpables ayudó a despejar temores sobre otras motivaciones que tendría esa acción criminal.

Algo hay que hacer

Las autoridades están compelidas a procurar una rápida solución que permita el ingreso de unos dos mil pacientes con enfermedades catastróficas al Programa de Medicamentos Protegidos del Ministerio de Salud Pública.

Ese programa fue cerrado para nuevos ingresos al detectarse irregularidades en su administración, pero la Coalición de ONG por la Defensa de la Salud, advierte que esos enfermos corren el riesgo de morir por falta de asistencia.

Los pacientes en esas condiciones no disponen de recursos para cubrir el costo de atención médica y de medicamentos, que requiere de un gasto promedio entre 70 mil a 150 mil pesos mensualmente. Algo hay que hacer.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación