¿Qué Pasa?

Dustin Muñoz presenta “Elegía del Ser” Un diálogo entre arte, filosofía y memoria

Dustin Muñoz presenta “Elegía del Ser” Un diálogo entre arte, filosofía y memoria

Interlocutores legítimos de inteligencia artificial.

El destacado artista visual y filósofo dominicano Dustin Muñoz inaugurará esta noche su nueva exposición “Elegía del Ser”, una muestra cargada de reflexión existencial, homenaje y cuestionamiento sobre el destino humano en la era tecnológica.

La exposición se presentará en la Sala de Exposiciones César Iván Feris Iglesias de la Universidad APEC (UNAPEC), dedicada al recordado arquitecto dominicano.

Doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco, con la tesis La Estética de lo Feo en las Pinturas Negras de Goya, Muñoz, el artista nacido en Loma de Cabrera,  es egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes y licenciado en Filosofía con Maestría en Metodología de la Investigación Científica por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Su trayectoria ha sido ampliamente reconocida con distinciones como el Premio Nacional de la Juventud (2005) y el galardón Joven Sobresaliente de la República Dominicana (JCI Jaycees 72, 2004).

Dustin Muñoz
Dustin Muñoz

Muñoz ha realizado cuatro exposiciones individuales y participado en numerosas colectivas nacionales e internacionales.

Sus obras forman parte de importantes colecciones públicas y privadas, y sus murales se exhiben en las principales catedrales del país, así como en el emblemático Obelisco de Santo Domingo. Actualmente, se desempeña como Subdirector General de Bellas Artes y Director del Sistema Nacional de Formación Artística Especializada, además de ser profesor en la Escuela Nacional de Artes Visuales y en la Escuela de Filosofía de la UASD.

Un homenaje íntimo

“El dedicar esta exposición a don César Iván Feris Iglesias surge del apoyo incondicional que me brindó desde mis inicios. Desde mi primera muestra en los años noventa, él estuvo presente. Al saber que la universidad APEC dedicó esta sala a su memoria, sentí un compromiso ineludible de realizar esta exposición In memoriam”, expresó Muñoz a Qué Pasa!

Fiel a su vocación filosófica, Muñoz mantiene en “Elegía del Ser” la línea reflexiva que ha caracterizado su obra. “La idea de lo feo que abordé en Goya sigue presente en mis creaciones. Los temas que trato me conducen siempre a esa perspectiva estética y crítica”, señaló.

El título de la exposición no es casual. “Elegía del Ser es un canto silencioso a lo que se pierde, pero también una afirmación del poder del arte para interrogar, preservar y resistir. No me limito al duelo, busco que el público se reencuentre con temas existenciales como el transhumanismo, el posthumanismo y la inteligencia artificial”, explicó el artista.

La pregunta que guía la muestra es: ¿qué queda de lo humano cuando la vida se interrumpe y la tecnología se erige como nuevo horizonte?”, filosofa.

Aunque una de las obras lleva por título Arquitectura del desecho, Muñoz aclara que la dedicatoria al arquitecto Feris Iglesias no responde a un vínculo temático, sino a uno personal. “La conexión con la arquitectura en esta exposición es más simbólica que literal. Es, sobre todo, un acto de gratitud”, apuntó.

El arte como conciencia colectiva

Para el artista, el arte dominicano tiene un papel decisivo en la construcción de una memoria crítica y transformadora.

“Esta transformación demanda tiempo y solo se logra a través de la educación artística sistemática, controlada y orientada por el Estado”, enfatizó. “Necesitamos garantizar que los programas de enseñanza artística en escuelas, liceos y Bellas Artes cumplan su función formadora y cultural”.

“Elegía del Ser” se presenta como una invitación a pensar, sentir y mirar más allá de la superficie: una exploración estética del ser humano frente a su propia metamorfosis en un mundo donde la tecnología redefine la existencia.