Opinión

Ecologicas

Ecologicas

Ecología vegetal

La ecología vegetal se ocupa del estudio de los niveles de organización biológica que van más allá del nivel de organismo: la población, la comunidad y el ecosistema. Una población es un grupo de organismos estrechamente relacionados y que normalmente se entrecruzan. Una comunidad se compone de todas las poblaciones de un hábitat determinado. El ecosistema se forma por la comunidad de los organismos vivos y los factores abióticos de su medio ambiente.

Estas definiciones son de carácter obligatorias para todo aquel que se considere estudioso de las ciencias ambientales y su relación con la ecología aplicada a la ciencia. Los organismos de un ecosistema se dividen en tres categorías: productores consumidores y descomponedores. Los productores son las plantas verdes y algunas bacterias que llevan a cabo la fotosíntesis. Los consumidores son las plantas y los animales herbívoros, carnívoros o parásitos que se alimentan con otras plantas o animales.

Los descomponedores incluyen a bacterias saprofitas, hongos y algunos animales que obtienen sus alimentos mediante la descomposición de la materia orgánica. Los organismos se ligan unos con otros mediante la cadena alimenticia. Por lo tanto; La ecología vegetal es el estudio de la forma en que el medio ambiente influye sobre el comportamiento y la distribución de las plantas .Estudia también la estructura y el funcionamiento de la naturaleza. Se ocupa de los niveles de organización, de la población, de la comunidad y del ecosistema. Razón por la cual hay que tener mucho cuidado a la hora de emitir opiniones desfasadas sobre la realidad ambiental y básicamente al realizar comparaciones fuera de contexto en emisión de opiniones de carácter científico.

Nuestra realidad en medios de comunicación, especialmente en medios televisivos debe ser criticada de manera científica, en especial cuando comunicadores no empapados de la realidad ambiental emiten juicios contradictorios con la ciencia ambiental y su aplicación real. El término de ecología fue acuñado por el biólogo alemán Ernst Heinrich Haeckel en 1869; deriva del griego oikos y comparte su raíz con la economía.

Es decir, la ecología significa el estudio de la economía de la naturaleza. En parte, la ecología moderna empezó con Charles Darwin. Al desarrollar la teoría de ala evolución, Darwin hizo hincapié en la adaptación de los organismos a su medio ambiente por medio de la selección natural. También hicieron grandes contribuciones geógrafos de plantas como Alexander Von Humboldt, profundamente interesados en el cómo y el por qué de la distribución de los vegetales en el mundo.

por: Demetrio Miguel Castillo

Sudelka Garcia

Periodista de El Nacional Digital