Economía

Economía cambiante: ¿Cómo se prepara la República Dominicana?

Economía cambiante: ¿Cómo se prepara la República Dominicana?

René Grullón Finet, presidente ejecutivo del Banco Popular, orador invitado al almuerzo mensual, junto a los directivos de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR).

El presidente ejecutivo del Banco Popular destacó los retos y oportunidades que enfrenta República Dominicana ante los cambios acelerados de la economía global.

René Grullón Finet dijo que el país vive uno de esos puntos de inflexión, en un mundo donde la velocidad es la nueva moneda de los negocios y las generaciones más jóvenes nos interpelan, recordándonos que el futuro exige sostenibilidad, inclusión, transparencia y nuevas maneras de organizar el trabajo”.

Grullón Finet fue el invitado en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio, (AMCHAMDR)con su ponencia “Velocidad, disciplina y visión: el futuro no espera”.
En la misma dijo que el país atraviesa un momento decisivo que requiere liderazgo, colaboración y visión estratégica.

Puedes leer: Gobierno violaría ley presupuesto Educación

“La historia de los países se define en momentos decisivos: quedarse en lo conocido o dar un gran salto hacia adelante. Hoy, la República Dominicana vive uno de esos puntos de inflexión, en un mundo donde la velocidad es la nueva moneda de los negocios y las generaciones más jóvenes nos interpelan, recordándonos que el futuro exige sostenibilidad, inclusión, transparencia y nuevas maneras de organizar el trabajo”.

Destacó que los grandes desafíos globales —como los conflictos internacionales, las crisis sanitarias, el cambio climático y la transformación tecnológica— exigen a los países desarrollar resiliencia, innovación y humildad para adaptarse.

Precisó que la incertidumbre es una constante de la era moderna, y que los líderes deben concentrarse no en eliminarla, sino en gestionarla con inteligencia.

“Vivimos en un mundo de riesgos globales (…). El reto no es eliminar la incertidumbre, porque eso es imposible. El reto es reconocerla, adaptarnos y construir resiliencia. La humildad para admitir lo que ignoramos puede ser nuestro mayor activo en tiempos de cambio”, dijo.

Grullón hizo un llamado a fortalecer la colaboración entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil, asegurando que el desarrollo nacional solo será sostenible si se construye sobre la base de la confianza, la educación y la institucionalidad.

Enfatizó que la República Dominicana tiene los recursos, el talento y la estabilidad para convertirse en un modelo regional de crecimiento inclusivo, siempre que se adopte una visión compartida de país.

“Hoy, más que nunca, la historia nos llama a unirnos con altura de miras”, expresó e indicó que los grandes saltos de las naciones no se logran en solitario, sino a través de la cooperación y el compromiso. Dijo que el futuro del país depende de la capacidad de tomar decisiones que trasciendan lo inmediato y construyan bienestar para las próximas generaciones.