Economía

Economía RD creció en todos los sectores

Economía RD creció en todos los sectores

El crecimiento que ha tenido la economía dominicana, medida a través del producto interno bruto en el presente año, que podría llegar a un 7.0%, tiene un componente muy importante y es que el mismo se ha verificado en todos los sectores, afirmó el ministro Administrativo de la Presidencia. El licenciado José Ramón Peralta dijo que “el PIB cerrará el año con un crecimiento cercano al 7% este año, lo que nos coloca como la economía más dinámica del continente americano”, precisó el funcionario, durante un encuentro con los editores económicos de diferentes medios del país.

“Este crecimiento alcanza a todos los sectores económicos: minería 24.1%, construcción 10.7%; hoteles, bares y restaurantes 8.2%, salud 8.2%, intermediación financiera y seguros 7.8%, enseñanza 6.7%, manufactura 5.7%; transporte 5.6%, agropecuaria 5.4% y comercio 5.0%”, indicó.

Peralta dijo que el impacto de ese crecimiento en el empleo ha sido importante lo que se evidencia en la reducción del desempleo con la generación de 235,600 nuevos puestos de trabajo formales en los dos primeros años de gobierno.

“Todo apunta a que estaremos en condiciones de alcanzar y superar la meta de 400,000 nuevos empleos para 2016”, afirmó.

Citó además que en el logro de la transparencia en la gestión del gasto público se ha producido un extraordinario aumento del número de proveedores del Estado, el crédito a los sectores productivos, el crédito a los pequeños y microempresarios, así como el impulso a las zonas francas.

“Esto se ha logrado en un marco de estabilidad de precios. Como fue publicado en la prensa nacional, en el período enero-noviembre de 2014, la inflación fue de 2.30%, mientras que la anualizada, medida de octubre 2013 a octubre 2014, se ubicó en 2.88%, inferior en casi dos puntos al 4.74% registrado en igual lapso del año anterior”.

Dijo que debido al crecimiento de 6.21% de las exportaciones totales, en el periodo enero-septiembre, acompañado del extraordinario incremento de los ingresos de turismo, en un 11.5%, y de las remesas, en 10.8%, el comportamiento de la economía dominicana el sector externo exhibe también un desempeño favorable.

En ese sentido, recordó que el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos pasó de 2,754 millones de enero a septiembre de 2012 a 1,534 en el mismo periodo de 2014.

“Hay que resaltar el comportamiento favorable de la inversión extranjera directa, que ha registrado un crecimiento de un 19.8% el último año. La inversión extranjera de los años 2013 y 2014 supera los 5,000 millones de dólares”, dijo.

Peralta dijo que el acceso al crédito también está contribuyendo a dinamizar la economía y reducir la desigualdad como nunca antes, al mencionar los 60 mil pequeños y medianos productores beneficiados por el Banco Agrícola, los 142,860 productores beneficiarios por las visitas del presidente, o los 109,150 pequeños y medianos empresarios que han recibido créditos de Banca Solidaria.

Sobre el empleo reiteró que “crear 235,600 empleos, mantener la inflación por debajo del 3%, lograr un crecimiento del 7%, mantener el subsidio a la tarifa eléctrica, y al mismo tiempo reducir el déficit fiscal del 6.7% al 2.8% del PIB, es realmente hacer lo que nunca se ha hecho en materia de gestión y manejo de la economía y explica que la pobreza siga disminuyendo a un ritmo sin precedentes”.

UN APUNTE

Crecimiento llega a todos

El ministro Administrativo de la Presidencia resaltó que debido a las políticas que ha puesto en marcha el presidente Medina, el crecimiento que viene manifestando la economía ha podido llegar a todos todos los rincones del país  y a todas las capas sociales como nunca antes. Ha esto han  contribuido los sorteos de obras, el aumento de los proveedores y los créditos.