Mundo

Reacciones internacionales condenan ataque contra Daniel Noboa en caravana presidencial de Ecuador

Reacciones internacionales condenan ataque contra Daniel Noboa en caravana presidencial de Ecuador

El vehículo presidencial en el que se transportaba Daniel Noboa recibió impactos de piedras y disparos en medio de la caravana.

Diversos gobiernos y organismos internacionales condenaron el ataque ocurrido el martes contra la caravana del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en la provincia de Cañar, durante una serie de actividades oficiales.

El incidente se produjo cuando un grupo de manifestantes indígenas bloqueaba carreteras en el marco de las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) contra la eliminación del subsidio al diésel, que elevó el precio del combustible de 1,80 a más de 2,80 dólares por galón.

Según imágenes difundidas en redes sociales, los manifestantes lanzaron piedras contra los vehículos presidenciales, causando vidrios rotos y abolladuras. Noboa resultó ileso y continuó su agenda.

La ministra ecuatoriana de Ambiente y Energía, Inés Manzano, presentó una denuncia ante la Fiscalía por un presunto intento de asesinato, señalando incluso un impacto de bala en el vehículo presidencial, aunque esto no se aprecia en los videos difundidos.

Hasta el momento, las protestas han dejado un indígena fallecido, más de un centenar de heridos y alrededor de cien detenidos.

Reacciones internacionales

  • México: La presidenta Claudia Sheinbaum pidió primero “aclarar” los hechos y subrayó que cualquier protesta debe ser pacífica. Señaló que, aunque no hubo disparos, las piedras lanzadas a la caravana constituyen un hecho grave y enfatizó la necesidad de soluciones pacíficas.
  • Paraguay: La Cancillería condenó los “actos de violencia” y los calificó como “incompatibles con el sistema democrático” y con los derechos ciudadanos.
  • Brasil: El gobierno manifestó su preocupación por la violencia en las protestas y reiteró su apoyo al gobierno ecuatoriano, instando a resolver los conflictos “en el marco del respeto a las instituciones y al Estado democrático de derecho”.
  • Perú: La Presidencia condenó “enérgicamente” el ataque, calificándolo de inaceptable en un orden democrático.
  • Panamá: La Cancillería condenó los actos de violencia contra la caravana presidencial y llamó al respeto del orden democrático, destacando la necesidad de resolver diferencias de manera pacífica y mediante diálogo, buscando consensos que permitan la reconciliación y la convivencia democrática.
  • Corea del Sur: Elevó la alerta de viaje para Ecuador, recomendando a sus ciudadanos cancelar o posponer viajes no esenciales debido a las protestas y la inseguridad.
  • OEA: El secretario general, Albert Ramdin, expresó solidaridad con Noboa, el gobierno y el pueblo ecuatoriano, y calificó el ataque como un atentado contra la democracia y la convivencia pacífica.

Puedes leer: Decomisan en Puerto Rico cocaína valorada en US$4 millones procedente de República Dominicana

Las manifestaciones en Ecuador, que comenzaron el 22 de septiembre, se han extendido a varias provincias y exigen además la reducción del IVA, mejoras en salud y educación, y el rechazo al referéndum nacional del próximo 16 de noviembre, que consultará sobre la posibilidad de una Asamblea Constituyente.

Con datos de EFE

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación