Editorial

Editorial

Editorial

Confianza y solvencia.-

El sostenido crecimiento de la economía dominicana ha tenido en la fortaleza del sistema financiero nacional a su principal locomotora con sobrada solidez para satisfacer demanda de financiamiento que requieren todos los sectores productivos, incluidos turismo, agropecuaria, industria, comercio, construcción, telecomunicaciones, así como a pequeñas y medianas empresas.

Instituciones multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión de Estudios Económicos para América Latina (CEPAL) y reputadas calificadoras de riesgo sitúan a la banca comercial dominicana como una de las de mayor desarrollo en la región.

El Banco de Reservas es el principal banco del sistema financiero, con una participación total del 33% de los activos, con un índice de morosidad por debajo del promedio del sistema, y otro de solvencia de 16.89%, por encima del 10% requerido por la Ley Monetaria, además de poseer el 35% de los depósitos en “overnight” y un 26% del encaje legal de toda la banca múltiple.

Es de justicia decir que la actual dirección del Banreservas logró revertir el porcentaje de su cartera de crédito, que antes estaba dirigida mayoritariamente al sector público, mientras que en la actualidad, más del 70% ha sido colocada en el sector privado.

Banreservas ha sido la punta de lanza en políticas públicas dirigidas a democratizar el crédito, tanto así que sirve de plataforma operativa a Banca Solidaria, el instrumento financiero que ha colocado más de seis mil millones de pesos en préstamos a micro y pequeñas empresas, además de canalizar créditos millonarios para impulsar el sector agropecuario con vocación exportadora.

Al defender la solvencia y solidez del banco estatal, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, ha advertido que el artículo 80, literal A de la Ley Monetaria y Financiera 183-2, establece prisión y multa contra personas físicas y jurídicas que difundan falsos rumores u organicen campañas difamatorias relativas a la solvencia o liquidez de entidades de intermediación financiera.

Los informes auditados sobre el desempeño financiero del Banco de Reservas son altamente laudatorios, especialmente en términos de liquidez, solvencia y encaje legal, lo que ha motivado que más de una calificadora de riesgos haya aumentado el nivel de confianza y solvencia de todos sus instrumentos financieros.

Aunque ningún sector de la sociedad dominicana ha puesto en dudas el liderazgo que representa el Banreservas en el sistema financiero nacional, es preciso rechazar con toda vehemencia la práctica de poner a circular rumores de contenido difamatorio e intención desestabilizadora contra instituciones que sirven de soporte y locomotora al crecimiento de la economía dominicana.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación