Estados Unidos declaró Puerto Rico en estado de emergencia de salud pública a causa de la propagación del virus del Zika que ha contagiado a más de diez mil personas, incluidas más de mil mujeres embarazadas, un cuadro epidemiológico que debería llamar la atención de autoridades dominicanas.
La secretaria estadounidense de Salud, Sylvia Burwell, advirtió que ese virus transmitido por mosquito, representa una amenaza significativa para mujeres en estado de gestación porque causa defectos graves en los niños al nacer.
El territorio de Puerto Rico en términos climáticos es similar al de República Dominicana, por lo que también aquí el zika representa una gran amenaza sanitaria que requiere incrementar las medidas de freno a su propagación
La declaratoria de emergencia en Borinquen por la propagación de ese virus, supone apoyo adicional de Estados Unidos al Gobierno puertorriqueño, pero del lado dominicano escasean los recursos para afrontar un posible desbordamiento epidemiológico.
Aquí también las cifras de contagio y muertes por el zika son altas, incluido el de mujeres embarazadas, por lo que, ante la declaratoria de emergencia sanitaria en Puerto Rico, las autoridades dominicanas deberían colocar sus barbas en remojo.
Positivo y referencial
Se define como muy positivo y referencial el acuerdo laboral arribado ayer entre Gobierno y gremios del sector salud, porque además de representar beneficios de alza salarial, pensiones e incentivos, consolida al diálogo como único camino posible para arribar a entendimiento.
El acuerdo incluye el compromiso de un decreto presidencial para pensionar con su último salario completo, más incentivos, a servidores del Sistema Nacional de Salud y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).
Tan significativa es la vía del diálogo que sus resultados positivos en aumentos salariales y pensiones especiales beneficiarán también a personal del sector salud que aún se mantiene tras la trinchera de la sin razón.