Noticias importante Opinión Portada

EDITORIAL: No bajar la guardia

EDITORIAL: No bajar la guardia

El presidente Danilo Medina ha actuado en consonancia con la gravedad del momento al disponer por decreto extender por otros 15 días el toque de queda, cese de actividades comerciales, educativas, cierre de la frontera, suspensión de eventos públicos y privados, porque para contener la propagación del coronavirus, se requieren aún de esas medidas restrictivas.
En virtud del decreto 142-20 se mantienen vigentes todas las medidas de distanciamiento social adoptadas por el Poder Ejecutivo desde el 17 de marzo, así como las disposiciones adicionales emanadas de la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Control del CONAVID-19.
El mandatario también ha solicitado al Congreso Nacional extender por otros 25 días la declaratoria de emergencia nacional, lo que permitiría al Gobierno disponer de las medidas que fueren necesarias para afrontar la pandemia, y poder mantener a la población en cuarentena de prevención sanitaria.
Al término de los primeros 15 días de toque de queda y otras medidas de excepción, los dos últimos boletines emitidos por el Ministerio de Salud apuntan a una reducción del número de contagiados y de fallecidos, clara señal de que el programa de contingencia contra el coronavirus marcha por camino apropiado.
En ese contexto tiene sentido la expresión atribuida al ministro de la Presidencia y presidente de la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Control del Coronavirus, Gustavo Montalvo, de que “no se puede bajar la guardia” y de que “por el contrario hay que luchar con más fuerza para aplacar el virus”.
Se resalta la prohibición de celebraciones o eventos festivos, religiosos o de cualquier índole, así como aglomeraciones discotecas, bares, playas, ríos, piscinas o cualquier lugar abierto o cerrado, por lo que lo aconsejable sería que durante Semana Santa la gente cumpla cuarentena en sus hogares.
Con la extensión del toque de queda y cierre de comercios, se inicia hoy el pago a las primeras 899,354 familias del programa Quédate en Casa a fin de asegurar la alimentación de esos hogares, en su mayoría integrados por trabajadores informales, además de dos mil pesos mensuales a 452,817 familias con al menos un miembro con características vulnerables a la pandemia.
La población en su totalidad está compelida recibir la extensión de las señaladas medidas restrictivas con elevada dosis de comprensión, disciplina, obediencia, solidaridad, en el entendido de que se aplican y se asumen para salvaguardar la salud colectiva, ante el avance y propagación de esa pandemia.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación