Economía

Educa estima necesario mejorar gastos Educación

Educa estima necesario mejorar gastos Educación

Acción Empresarial por la Educación (Educa) pese a reconocer que el desempeño financiero del Ministerio de Educación (MINERD), luego de recibir el 4% del PIB como asignación presupuesta, recomendó algunos ajustes, como es el caso de la contratación de personal no docente, ya que entre 2013 y 2014, ingresaron a Educación 33 mil 110 nuevos funcionarios y los gastos en publicación y publicidad se incrementaron en ese mismo período en un 500 por ciento.

José Mármol, presidente de Educa, entregó hoy el estudio “Calidad del gasto educativo en República Dominicana”, en una actividad que contó con la presencia de los ministros de Educación, Andrés Navarro y de Educación Superior, Alejandrina Germán , donde explicó que se trata de una investigación sobre la calidad en el sector educativo preuniversitario, efectuada con rigor metodológico y profundidad, partiendo del presupuesto público correspondiente al ejercicio del año 2013, año en el cual se materializa la vigencia del 4% del PIB, hasta llegar a 2016.

En el documento se establece que ha resultado un acierto de la primera administración del Presidente Medina apostar por la inversión en renovar, ampliar y mejorar la infraestructura escolar. Se ha cuestionado por varios actores que la pasada gestión del Ministerio de Educación se concentró en ladrillos.

“Sin embargo, y dadas las condiciones del punto de partida de la calidad de la infraestructura de la educación dominicana, la inversión en edificaciones escolares es una opción por la calidad de los aprendizajes y debe verse como una inversión en calidad educativa”, precisó el documento.

Esta ha sido una prioridad en materia de inversión representando en promedio más de una tercera parte del presupuesto educativo en los últimos años. Lo anterior ha favorecido a que la cantidad de estudiantes promedio por aula, a nivel de provincia, se redujera en un 16%.

De igual modo se destaca que “sin lugar a dudas, durante este periodo la inversión más significativa ha resultado el mejoramiento de las condiciones laborales de los educadores, cuyos salarios han crecido, 27% entre 2011 y 2015”.
Entre el año 2012 y 2014, el salario docente mejoró de manera significativa aumentando en promedio un 40%. “Sin embargo, los aumentos generalizados sin una correcta correlación con los niveles de desempeño no generan, dada la evidencia, impacto en los niveles de mejora de los aprendizajes”.

Otra de las recomendaciones del estudio de Acción Empresarial por la Educación es la realización de un levantamiento censal del personal docente y un auditoria de la nómina, a los efectos de una mejor asignación de los recursos docentes y no docentes.

UN APUNTE

Aprovechar capacidad compra

El estudio indica que analizadas las compras de bienes y servicios del MINERD, se concluye que este minsiterio compra a precios de mercado y no se registraron casos significativos en el que se observen pagos de sobreprecio. Sin embargo, se entiende que el MINERD, dado su capacidad de compra, pueda aprovechar durante la negociación para obtener mejores precios en la adquisición de bienes y servicios transversales al sistema.