Actualidad

Educación lanza programa a niños parálisis cerebral

Educación lanza programa a niños parálisis cerebral

El ministro de Educación, Roberto Fulcar, manifestó que el programa educativo a favor de los niños con parálisis cerebral es una obra de amor, compromiso y solidaridad.

El Ministerio de Educación lanzó el programa “Es mi derecho, inclúyeme”, para promover y garantizar la educación a estudiantes con parálisis cerebral, durante un acto encabezado por el ministro, Roberto Fulcar.

La actividad fue realizada en el auditorio Eduardo Latorre del Ministerio de Relaciones Exteriores, para conmemorar el Día Mundial de la Parálisis Cerebral.

Fulcar definió el programa como «una iniciativa de amor, compromiso, solidaridad y responsabilidad estatal”.
Expresó que con la puesta en marcha del proyecto el sistema educativo dominicano procura tener la escuela que servirá como un espacio de formación para esas personas especiales, pero también, de apoyo para la familia. «
En el acto fueron presentadas cápsulas informativas y educativas sobre la inclusión de niñas, niños y adolescentes con parálisis cerebral.

También, fueron presentadas las líneas de trabajo del ministerio de educación para incluir a esa población.
La directora de Educación Especial, Lucía Vasquez, del Ministerio de Educación, explicó que el proyecto propone la creación de espacios óptimos para que, con perspectiva de integralidad e inclusión con equidad, se pueda atender a niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral desde los 45 días de nacidos hasta 16 años, ampliando así la cobertura y garantizando una educación de calidad para esta población.

Dijo que la primera experiencia del aula se realizará en el Centro Educativo Especial Santo Domingo, que se convertirá en una experiencia que pueda ser replicable en los demás centros de educación especial a nivel Nacional.

Sostuvo que el contenido tiene siete cápsulas audiovisuales para radio y televisión, cuyo contenido está dirigido a las familias de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, así como a la comunidad educativa en general, para contribuir a garantizar el derecho a una educación inclusiva.

Mónika Despradel, presidenta de la Fundación Nido para Ángeles, dijo que gracias a la alianza con el Ministerio de Educación lograron convertirse en un Centro Especializado en Parálisis Cerebral, garantizando un modelo de intervención diseñado para ser réplica y, en una oferta de educación oportuna.

La representante de La Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física en el país, Cristina Francisco, resaltó la importancia de los sistemas educativos inclusivos en las naciones.

UN APUNTE

Asistentes
También asistieron a la actividad, Ligia Pérez, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación; José Rafael Espaillat, rector del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC), entre otros.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político