Opinión Puntos...Picas

Educación policial

Educación policial

Carlos Manuel Estrella

El indetenible proceso de reforma educativa de la Policía Nacional, impulsado por la voluntad política del presidente Luis Abinader, acaba de dar un salto cuantitativo y cualitativo que marca un punto de inflexión con la inauguración del Centro de Entrenamiento Policial, campus Gaspar Hernández.

Destinado a convertirse a corto plazo en la más grande e importante escuela de su género en la región de Centroamérica y el Caribe, como meta trazada por el mandatario, este centro tiene capacidad instalada para formar como agentes tres mil conscriptos en un año, a razón de mil 500 por semestre.

Sus facilidades físicas son incomparables, evidencia tangible de la reforma en progreso de la Policía, no solo en cuanto a los programas académicos, la educación técnica y la instrucción policial, sino en el ambiente para la formación en las edificaciones que antes fueron el hotel Bahía Príncipe.

Un área de casi millón y medio de metros cuadrados, dos kilómetros de playa que servirán para entrenamiento en rescate, primeros auxilios y natación, con todas las facilidades para una formación con dignidad, en ambiente confortable, con 845 habitaciones climatizadas para conscriptos y profesores.

Además, áreas para entrenamiento en artes marciales y defensa personal, explanada de entrenamiento, pista de obstáculos, gimnasio, polígonos de tiro al aire libre y virtual, áreas de esparcimiento y deportes, en fin, un espacio modelo para enfatizar la necesidad de dignificación y formación integral del policía.

Y están allí la primera camada de más de 700 aspirantes a nuevos agentes, los que la ciudadanía espera y quiere, para comenzar a percibir los frutos de un trabajo tesonero, de representativos de sectores público y privado, bajo el liderazgo y voluntad presidencial para forjar la Policía sostén de la paz pública.