Tres ejecutivos brasileños de la multinacional Odebrecht, entre ellos dos contra quienes se había dictado orden de conducencia, comparecieron este viernes por ante el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.
Su presencia fue para declarar como testigos en el juicio de fondo que se les conoce a los acusados de recibir 92 millones de dólares que esa empresa confesó haber pagado a cambio de asignaciones de obras del Estado.
El primero en ser llamado a declarar fue Mauricio Dantas Bezerra, a quien el tribunal ordenó que se le aislara en un cuarto junto a los demás testigos.
Sin embargo, su testimonio no había sido escuchado hasta cercano a este mediodía, debido a que la barra de la defensa del imputado Angel Rondón pidió al tribunal la suspensión de la transmisión en vivo de la audiencia que se realiza a través de las redes sociales.
La defensa de Rondón solicitó la suspensión de la transmisión para que se garantice que los testigos estén incomunicados como establece el Código Procesal Penal. A dicho pedimento se sumaron las barras de los demás acusados.
La defensa del ingeniero Víctor Díaz Rúa, además de sumarse a la petición de la suspensión de la transmisión, solicitó al tribunal que se limite la declaración de Dantas Bezerra a lo que el Ministerio Público dijo que pretendía probar con él.
Solicitó, además, que se excluya del proceso las confesiones que figuran en el expediente de Dantas Bezerra, en razón de que según dijo, no fueron ofertadas a los acusados.
El Ministerio Público, a través de Wilson Camacho, se opuso a la suspensión de la transmisión, tras recordarle al tribunal que se trata de un hecho que se viene haciendo desde que el caso se encontraba en la Suprema Corte de Justicia.
Además de Dantas Bezerra, a la audiencia comparecieron los ejecutivos de Odebrecht Rodrigo Maluf Cardoza y Marcelo Hofke.
En la audiencia anterio, el tribunal dictó orden de conducencia contra Dantas Bezerra y Rodrigo Maluf Cardoza. Ante la incomparecencia de ambos, el Ministerio Público había amenazado que dejaría sin efecto el acuerdo que hizo con Odebrecht.
Hofke, gerente de Odebrecht en el país, fue citado para que ratifique ante el tribunal el acuerdo que hizo esa empresa con el Ministerio Público y diga todo lo que sabe sobre los sobornos.
Sin embargo, las barras de las defensa de los imputados señalan que Hofke carece de calidad para acreditar el citado acuerdo, debido a que su firma no está en ese documento.
Por tal razón, les restaron valor a los aportes que éste pueda hacer durante su comparecencia a la audiencia de hoy.
UN APUNTE
Amenaza
Los ejecutivos de Odebrecht se presentaron esta mañana por ante el tribunal, luego de que en la pasada sesión, el Ministerio Público amenzara con dejar sin efecto el acuerdo que hizo en el 2017 con el consorcio.