La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) reporta 183,324 cotizaciones de empleados del sector público dominicano con salarios que no superan los RD$15,000 mensuales, según datos de mayo 2025 de esa entidad. Un monto muy inferior al promedio nacional de la canasta básica familiar, que supera los RD$45,000; o el quintil 1 (hogares con menor ingreso) de la misma, el cual está por encima de los RD$27,900.
La cantidad de cotizaciones a mayo 2025 representa una porción significativa de los trabajadores del Estado que perciben ingresos bajos, a pesar de desempeñarse en áreas esenciales como servicios, salud, enseñanza y administración pública.
Puede leer: Presidente Abinader anuncia revisión del salario mínimo en el sector público
La cifra evidencia que casi uno de cada cuatro empleados públicos gana y cotiza un salario mensual inferior a los RD$15,000.
183,324 empleados públicos dominicanos ganan menos de RD$15,000, según datos de la TSS
Específicamente, dentro de los rangos salariales más bajos se encuentran 150 cotizaciones por menos de RD$5,000. Unas 67,812 entre RD$5,000 y RD$10,000, y 115,362 están entre RD$10,000 y RD$15,000, para un total exacto de 183,324.
Tomando en cuenta que el total de cotizantes del sector público en mayo de 2025 asciende a 738,363, las cotizaciones por debajo de RD$15,000 representan el 24.8% del total.
Esto significa que casi un cuarto de la masa laboral del Estado percibe sueldos por debajo de ese umbral, reflejando la vulnerabilidad salarial en un sector clave para los servicios públicos.
Contraste al privado
Las estadísticas de la TSS reportan 93,622 cotizaciones en el rango salarial menos de RD$5,000 a RD$15,000 en el sector privado. Esto pone de relieve que en el sector público se cotiza más que en el privado por debajo a los RD$15,000. En mayo 2025 el sector público lo superó por 89,702 cotizaciones en el rango mencionado.
Respecto promedio
Por otro lado, el salario promedio cotizable en el sector público dominicano se sitúa en RD$42,141 en mayo de 2025.
Al comparar este promedio con la distribución salarial, se observa que 364,557 cotizaciones, es decir, el 49.3% del total, corresponden a salarios por debajo del promedio.
Se recuerda que el presidente Luis Abinader sostuvo que técnicos evalúan un aumento salarial para los trabajadores del sector publico que ganan mensualmente un salario mínimo.